Inmigración

Estados Unidos: estos son los decretos que prepara Donald Trump contra inmigrantes

Según trascendió recientemente, el presidente electo lanzaría 100 decretos que podrían entrar en vigor desde su primer día en el cargo.

En esta noticia

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha revelado sus planes para implementar más de 100 decretos relacionados con deportaciones masivas, seguridad fronteriza y otros temas clave de su agenda política. 

Estas medidas podrían entrar en vigor desde su primer día en el cargo.

Donald Trump, inmigrantes ilegales y el proyecto a implementar antes de fin de mes

A lo largo de su campaña electoral, Trump ha adoptado una postura firme y controversial en cuanto a la inmigración. Ha sido crítico con las políticas migratorias previas, argumentando que éstas han permitido la entrada de inmigrantes indocumentados que afectan la seguridad nacional, la economía y el bienestar social. 

Trump ha insistido en la necesidad de fortalecer la frontera y asegurar que solo los inmigrantes que cumplan con ciertos requisitos puedan ingresar legalmente al país.

Esto se sabe sobre los 100 decretos contra inmigrantes de Donald Trump

Según trascendió en medios norteamericanos, en una reunión privada en el Capitolio, Trump y su asesor Stephen Miller compartieron con los senadores republicanos los detalles de las iniciativas que buscan revertir políticas migratorias previas, reforzar el control de la frontera sur y adoptar una postura más estricta hacia los inmigrantes que se encuentran en el país.

Principales medidas en migración y seguridad fronteriza

Entre las acciones que Trump y su equipo consideran prioritarias al iniciar su mandato, se encuentran las siguientes:

  1. Completar el muro fronterizo entre EE. UU. y México.
  2. Establecer centros de detención para migrantes en proceso de deportación.
  3. Exigir que los solicitantes de asilo permanezcan en México u otros países mientras se procesan sus solicitudes.

Estas iniciativas forman parte de un paquete que, según los senadores republicanos, podría superar los USD 100 mil millones, y están trabajando de manera conjunta con la nueva administración para financiar estos proyectos.

Stephen Miller, asesor de Trump, describió estos decretos como una extensión de las políticas migratorias de su primer mandato, las cuales buscan endurecer las leyes y acelerar las deportaciones de migrantes indocumentados.

Deportaciones masivas: los primeros pasos de Trump

De acuerdo con el senador James Lankford, las primeras deportaciones masivas se centrarán en un grupo específico de migrantes, entre los que se encuentran:

  • Aquellos que ingresaron al país de forma ilegal recientemente.
  • Individuos con condenas por delitos cometidos dentro de EE. UU.
  • Migrantes que tienen órdenes de deportación pendientes emitidas por los tribunales.

Lankford indicó que estas acciones son de implementación inmediata, ya que se trata de casos que requieren una intervención pronta por parte del nuevo gobierno.

Se prevé que el primer día del mandato de Trump esté marcado por una intensa actividad en el Capitolio, con la firma de diversas órdenes ejecutivas relacionadas con sus promesas de campaña, incluida la tan esperada deportación masiva.

Cuándo es la toma de posesión de Donald Trump

Donald Trump, tras su victoria en las elecciones presidenciales de 2024, asumirá nuevamente la presidencia de los Estados Unidos en enero de 2025.

Trump asumirá la presidencia de los Estados Unidos el lunes 20 de enero de 2025 en el Capitolio en Washington D.C., con la presencia de líderes internacionales y figuras destacadas. La ceremonia de posesión, conocida como Inauguration Day es una de las más esperadas en la política mundial.

El efecto de las deportaciones en migrantes colombianos

Colombia ha escalado hasta convertirse en el quinto país con más deportaciones, con 14.268 colombianos afectados. Esta cifra refleja un incremento significativo frente a los 9.866 colombianos deportados en 2023, lo que representa un aumento del 44,6% en comparación con el período anterior.

Un informe reciente del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por su sigla en inglés) ha revelado un importante aumento en el número de migrantes deportados en el país durante el año fiscal 2024. 

De acuerdo con el reporte de ICE, el total de deportaciones alcanzó las 271.484 personas entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de septiembre de 2024, una cifra que casi duplica las 142.580 expulsiones registradas en el período anterior. 

Temas relacionados
Más noticias de inmigrantes