

Los ciudadanos colombianos que compran productos en el exterior o reciben encomiendas desde otros países podrían enfrentar demoras inesperadas, cargos imprevistos y hasta devoluciones definitivas. Según la normativa vigente de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), todo paquete que ingrese al país está sujeto a control, y en muchos casos, a pagos adicionales por impuestos y aranceles.
Este proceso ha provocado un verdadero cuello de botella en las oficinas aduaneras, con miles de paquetes retenidos, pendientes de declaración o devolución.
¿Por qué están reteniendo paquetes en la aduana colombiana?
Los paquetes internacionales que llegan a Colombia, ya sea por correo postal o por servicios de mensajería rápida, son revisados por la DIAN para verificar si cumplen con las normas de importación. Cuando no se presenta una declaración anticipada, hay inconsistencias en los datos o se sospecha que el valor declarado es menor al real, el paquete queda automáticamente retenido.

Asimismo, si el paquete supera el valor permitido para entrar libre de impuestos, debe pagar aranceles, IVA y otros cargos. En caso de no hacerlo en el plazo establecido, puede ser devuelto al país de origen o enviado a bodegaje, generando más costos para el destinatario.
¿Qué monto está exento de impuestos en Colombia para paquetes del exterior?
Actualmente, las compras o regalos del exterior que ingresan por correo postal pueden estar exentas de impuestos si su valor no supera los USD 200, incluyendo el costo del producto y el envío. Esta exoneración solo aplica si el envío es entre personas naturales (no empresas), es ocasional y no es para uso comercial.
En cambio, si el paquete supera ese monto o no cumple los requisitos, la DIAN lo considera una importación formal y se debe pagar IVA (19%), arancel (10-15%) dependiendo del tipo de producto, tasa administrativa por parte de la empresa transportadora.
¿Qué pasa si no se pagan los impuestos aduaneros en Colombia?
Si el destinatario no paga los impuestos requeridos, la DIAN no entrega el paquete ya que según su reglamento, estos son los escenarios posibles: el paquete queda retenido en una bodega fiscal, y acumula costos por almacenamiento, puede ser devuelto al país de origen, en cuyo caso el comprador pierde el envío y debe gestionar el reembolso por su cuenta.
En casos excepcionales, si el contenido está prohibido o no cumple normas sanitarias, puede ser destruido.

¿Cómo evitar que la aduana retenga paquetes internacionales?
Para evitar demoras, cobros inesperados o bloqueos, la DIAN recomienda verificar el valor real del producto y asegurarse de que esté correctamente declarado. Por otro lado, conservar facturas o comprobantes de pago, consultar con la empresa transportadora si el envío requiere una declaración anticipada.
Por último, la DIAN recomienda que los usuarios estén atentos a los avisos de llegada del paquete y pagar los impuestos lo antes posible, si corresponde.












