En esta noticia

En Colombia, la Fiscalía General de la Nación avanza en un nuevo capítulo de lucha contra la corrupción política. Esta vez, las autoridades ocuparon bienes por más de $3.390 millones (equivalentes a unos USD 841.000) que estarían vinculados a presuntos actos ilícitos cometidos por el senador Édgar Díaz Contreras y el actual gobernador de Norte de Santander, William Villamizar.

Bienes ocupados en Bogotá y Norte de Santander por posible enriquecimiento ilícito

Los inmuebles intervenidos se encuentran ubicados en Bogotá y en los municipios de Los Patios y Villa del Rosario, en Norte de Santander. Según los investigadores, las propiedades habrían sido adquiridas mientras Villamizar y Díaz ejercían cargos clave en la administración departamental.

En total, tres de los bienes pertenecerían al senador Díaz Contreras, actualmente miembro del partido Cambio Radical, mientras que uno de los inmuebles está a nombre del gobernador Villamizar.

Ambos fueron señalados dentro de un proceso que busca esclarecer posibles hechos de corrupción en contratación pública.

Contrato cuestionado dejó millonario daño al erario público

El caso se centra en un contrato firmado en 2009, cuando Villamizar ocupaba por primera vez la Gobernación de Norte de Santander. Este acuerdo tenía como objetivo el suministro de materiales pétreos, pero entre su celebración, ejecución y liquidación -que se extendió hasta 2012, cuando Díaz era gobernador- se detectaron serias irregularidades.

La Fiscalía estableció que el contrato dejó un presunto detrimento patrimonial superior a los $3.700 millones (unos USD 918.000), lo que motivó la acción judicial sobre los bienes.

Extinción de dominio por bienes vinculados a hechos de corrupción

Un fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio determinó que existían elementos suficientes para ocupar las propiedades, ya que serían producto directo o indirecto de actividades ilícitas relacionadas con la contratación irregular.

El procedimiento fue llevado a cabo por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), en conjunto con tropas del Ejército Nacional, como paso previo a la expropiación definitiva de los bienes.

Con información de EFE.-