En esta noticia

El Gobierno Nacional oficializó la reducción permanente de la jornada laboral en Colombia a 42 horas semanales, la cual comenzará a regir desde el miércoles 15 de julio de 2026.

Con este anuncio, el país finaliza la última etapa de aplicación de la Ley 2101 de 2021, que fijó una disminución progresiva de las horas de trabajo sin afectar el salario, las prestaciones ni los derechos adquiridos.

Según detalló el Ministerio del Trabajo, esta modificación pretende reforzar el equilibrio entre la vida cotidiana y laboral, además de impulsar el bienestar físico y emocional de los empleados. Las compañías deberán reorganizar turnos y horarios para ajustarse al nuevo tope legal, manteniendo la eficiencia y garantizando el cumplimiento normativo.

¿Cómo quedó la jornada laboral en Colombia para el 2025?

Durante este periodo, la jornada laboral máxima en Colombia se ubicó en 44 horas semanales, conforme al cronograma establecido por la Ley 2101. Este cambio entró en vigor en julio de 2025 y anticipó la reducción definitiva programada para el 2026.

Se trata del último paso en la reducción escalonada de la jornada laboral (Fuente: archivo).
Se trata del último paso en la reducción escalonada de la jornada laboral (Fuente: archivo).

Esta modificación, aplicada en todos los sectores privados, permitió a los trabajadores disfrutar de dos horas menos por semana sin alterar su remuneración ni sus prestaciones laborales. El ajuste fue visto como un paso decisivo hacia un sistema laboral más equilibrado y competitivo.

¿Cuándo se volverá a reducir la jornada laboral en Colombia?

La siguiente reducción, que fijará el límite en 42 horas semanales, se aplicará desde el miércoles 15 de julio de 2026. Desde esa fecha, todas las organizaciones deberán adecuar sus turnos y operaciones para cumplir con la nueva regulación.

El Gobierno reiteró que no habrá disminución salarial ni pérdida de beneficios. Los trabajadores continuarán recibiendo el mismo ingreso mensual, mientras que las empresas deberán garantizar el respeto de los derechos laborales y los tiempos de descanso definidos.

Ventajas y desventajas de la reducción de la jornada laboral

Entre los principales efectos positivos se encuentran la mejora en la calidad de vida, un aumento potencial en la productividad y más tiempo disponible para el descanso o la vida familiar. De acuerdo con especialistas, los países con jornadas más reducidas tienden a mostrar mayor eficiencia y menos ausentismo.

Sin embargo, algunos gremios empresariales señalan posibles complicaciones operativas y mayores costos derivados de reorganizar turnos para cumplir con la nueva carga horaria. En sectores como comercio o servicios, podría requerirse contratación adicional o ajustes en los modelos de operación.

Pese a ello, el Gobierno afirma que los resultados serán beneficiosos, promoviendo relaciones laborales más estables y sostenibles en el largo plazo.

¿Qué dice la Ley 2101 de 2021 sobre la jornada laboral?

La Ley 2101 de 2021 ordenó una reducción escalonada de la jornada laboral, pasando de 48 horas semanales a 42 en un lapso de cuatro años. El proceso inició en 2023 y concluirá en julio de 2026.

El ajuste no contempla recortes salariales ni disminuciones en beneficios sociales. Además, el tiempo destinado al almuerzo continúa sin contarse como parte de la jornada efectiva, según lo establece el Código Sustantivo del Trabajo.

El Ministerio del Trabajo será responsable de vigilar la correcta aplicación de la norma e imponer sanciones o multas a las empresas que incumplan la nueva carga horaria.