Obtener un pasaporte en Colombia puede ser gratuito para ciertos grupos poblacionales que cumplen con los requisitos establecidos por la Cancillería.
Este beneficio es otorgado para facilitar el acceso a documentos esenciales en casos específicos.
En este sentido, busca garantizar que las personas en situación de vulnerabilidad puedan ejercer su derecho a la movilidad internacional sin barreras económicas.
Quiénes pueden sacar el pasaporte gratis
El gobierno colombiano ofrece la posibilidad de tramitar el pasaporte sin costo a las personas que pertenecen a las siguientes categorías:
- Ciudadanos de los niveles 1 y 2 del SISBEN: Estos grupos tienen prioridad en programas sociales y pueden acceder al pasaporte sin costo al presentar el certificado del SISBEN.
- Personas con discapacidad y su acompañante: Aquellas personas que necesitan asistencia para viajar.
- Adultos mayores de 62 años: Este beneficio se aplica a los adultos mayores para facilitar su movilidad internacional.
- Menores de 25 años aceptados en programas de estudio en el extranjero: Los estudiantes deben presentar la carta de admisión de la institución educativa.
- Pacientes que necesitan tratamiento médico fuera del país: Aplica para aquellos que no pueden recibir atención adecuada en Colombia.
- Familiares que acompañen a pacientes en tratamiento internacional: Incluye a personas que requieren viajar junto al paciente.
- Niños en situación de adoptabilidad: Gestionado a través del ICBF para menores que requieren viajar como parte del proceso de adopción.
Como sacar el pasaporte gratuito: paso a paso
El trámite para obtener el pasaporte sin costo implica seguir algunos pasos específicos, dependiendo de la categoría a la que pertenezca el solicitante:
- Agendar la cita: El primer paso es ingresar al portal oficial de la Cancillería y seleccionar una oficina de pasaportes para realizar el trámite.
- Reunir la documentación requerida: Es necesario contar con la cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad, dependiendo de la edad del solicitante, y la certificación correspondiente, por ejemplo, certificado SISBEN, certificado médico, carta de admisión a un programa educativo, entre otros.
- Asistir a la cita: En la fecha y hora programadas, se debe acudir a la oficina de pasaportes con los documentos requeridos.
El link oficial de la Cancillería de Colombia para acceder
Es fundamental que los documentos presentados estén actualizados y sean originales. Además, el beneficio está sujeto a la verificación de los requisitos por parte de las autoridades correspondientes.
Para más detalles sobre el proceso, requisitos específicos y actualizaciones sobre el programa, se recomienda visitar la página oficial de la Cancillería:www.cancilleria.gov.co.
Cuánto cuesta tramitar el pasaporte colombiano en 2025
- Pasaporte Ordinario: 186.000 pesos
- Pasaporte Ejecutivo: 319.000 pesos
- Pasaporte de Emergencia: 192.000 pesos
Cuánto cuesta tramitar el pasaporte colombiano desde el exterior
Para los colombianos residentes en el extranjero, las tarifas para tramitar el pasaporte también se han ajustado a la baja, dependiendo de la región:
- Europa y Cuba: el costo del pasaporte será de 60 euros.
- Resto del mundo: la tarifa se establecerá en 82 dólares.
Estos valores representan una reducción considerable en comparación con las tarifas actuales, que en algunas zonas superan estos montos.