Cómo prometido, Febrero está siendo protagonizado por una temporada lluviosa en diversas regiones de Colombia. La situación no mejorará en los próximos días, especialmente en Bogotá dónde deberán estar en alerta.
Tras fuertes lluvias los últimos días, la semana comenzó con cielos oscuros y altas precipitaciones que no parecen alejarse. Tanto el resto de estos días cómo el fin de semana serán con cielos cubiertos.
Según un reciente informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), este mes se esperan precipitaciones por encima de lo normal en varias áreas del país.
Desalentador pronóstico para Bogotá: "Lloverá con ganas"
Según el meteorólogo Max Henríquez Daza los bogotanos deberán prepararse para otros cuatro días de lluviaeste fin de semana. Tanto viernes, sábado, domingo y lunes de "lloverá con ganas", pronóstico.
La situación no dará respiro. Toda esta semana tendrá lluvias, con temperaturas máximas de 17° y temperaturas mínimas oscilando entre 10° y 11°. El pronóstico no ve el regreso del sol, al menos, hasta fin de febrero.
Clima en febrero: estos departamentos sufrirán lluvias torrenciales
De acuerdo con el IDEAM, las lluvias se presentarán con mayor intensidad en departamentos de la región Caribe, Andina, Pacífica y algunas zonas específicas de la Orinoquía y Amazonía. El informe resalta que las probabilidades de lluvias superiores al promedio oscilarán entre un 10% y un 40% en distintas partes del país.
En la Isla de Providencia, por ejemplo, se anticipa un aumento de precipitaciones entre el 10% y 20%. En la región Caribe, que incluye departamentos como Atlántico, Magdalena y Bolívar, las lluvias serán más intensas, con probabilidades que oscilan entre el 20% y el 40%.
Además, la región Andina, donde se encuentran Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, y otros departamentos, experimentará lluvias más frecuentes, con un incremento de entre el 10% y el 30%.
En la región Pacífica, que abarca departamentos como Chocó y Nariño, el pronóstico de lluvias también será superior al promedio, con probabilidades que van desde el 10% hasta el 20%.
Mientras tanto, en el sur de la Orinoquía, que incluye zonas del Meta, Casanare y Vichada, las lluvias estarán por encima de lo habitual en un 10% a 20%, afectando principalmente a los territorios cercanos a la frontera con Venezuela.
En cuanto a la Amazonía colombiana, sectores como el Trapecio Amazónico, Putumayo y Caquetá también experimentarán un aumento en las precipitaciones, con probabilidades de hasta un 20% más de lluvias que lo usual.