

El Distrito se prepara para un cambio significativo en las vías de Bogotá. Tras varios años de restricciones y reducciones en los límites de velocidad para reducir la siniestralidad, la Alcaldía estudia la posibilidad de aumentar las velocidades máximas en las principales autopistas y avenidas de la capital.
La Secretaría Distrital de Movilidad confirmó que se están actualizando los estudios técnicos para determinar en qué corredores viales se podría incrementar el límite de 50 km/h a 60 km/h. Según la entidad, esta medida busca optimizar el flujo vehicular y reducir los tiempos de desplazamiento, sin comprometer la seguridad vial.
Las principales autopistas y avenidas de Bogotá, que actualmente están limitadas a 50 km/h, serían las candidatas para este cambio. Entre ellas se destacan:
- Autopista Norte
- Autopista Sur
- Avenida Boyacá
- Avenida Ciudad de Cali
- NQS
- Avenida Primero de Mayo
- Avenida Caracas
- Avenida Las Américas
- Avenida Suba
- Calle 26 (Avenida El Dorado)
- Calle 80
- Carrera Séptima
- Carrera 68
- Avenida Centenario (Calle 13)
Estas vías son fundamentales para la movilidad de miles de bogotanos, y un incremento en la velocidad podría representar un alivio para quienes transitan diariamente por estas rutas.

¿Cuál es el impacto en el tránsito y la seguridad vial de Bogotá?
La medida, sin embargo, genera debates sobre su impacto en la seguridad vial. Aunque desde 2018 la reducción de velocidad en ciertos corredores logró disminuir el número de accidentes y víctimas fatales, la Secretaría de Movilidad asegura que el aumento sería cuidadosamente implementado, con señalización clara y controles de velocidad estrictos para evitar excesos.
En 2025, los reportes preliminares indicaron una reducción del 5% en siniestros viales y una disminución del 36% en muertes por accidentes, cifras que respaldan la efectividad de los límites actuales. No obstante, el Distrito confía en que un ajuste moderado podría coexistir con un entorno vial seguro.

¿Cuándo se implementaría el nuevo límite de velocidad en Bogotá?
Aunque todavía no hay una fecha definida, la Secretaría de Movilidad estima que los resultados de los estudios se conocerán en las próximas semanas. De ser favorables, la modificación se anunciaría oficialmente y entraría en vigor de manera progresiva, priorizando las vías con mayor capacidad y mejores condiciones de infraestructura.
Este cambio podría transformar la manera en que se movilizan los capitalinos, optimizando tiempos de desplazamiento y mejorando la experiencia en las vías principales. La expectativa ahora se centra en los resultados técnicos y en la decisión que tome el Distrito sobre el futuro del tránsito en Bogotá.
Medidas de control y señalización para el nuevo límite de velocidad
La Secretaría de Movilidad señaló que, en caso de aprobarse el incremento, se reforzarán las medidas de control en las principales vías de la ciudad. Esto incluiría la instalación de radares de velocidad, cámaras de monitoreo y controles policiales en puntos estratégicos.
Asimismo, se implementaría una campaña de sensibilización ciudadana para informar a los conductores sobre los cambios y fomentar el respeto por los nuevos límites. La señalización sería actualizada en todos los corredores viales antes de la entrada en vigor del aumento.











