En esta noticia

El Congreso de Colombia dio un paso clave la semana pasada al aprobar, por amplia mayoría, la reforma laboral, uno de los pilares del programa social del actual presidente Gustavo Petro.

Con el visto bueno ambas cámaras al texto final, el proyecto pasará a sanción presidencial, último paso antes de su entrada en vigor. La reforma, considera una de las más ambiciosas en el último tiempo, busca fortalecer los derechos de los trabajadores y mejorar las condiciones laborales en el país.

Entre sus beneficios para los trabajadores, se ubica un artículo que les permite solicitar un día de descanso adicional si cumplen un requisito.

¿Cómo solicitar el día de descanso adicional?

Según compartió El Espectador, citando el artículo 15 de la reforma laboral, uno de los beneficios más importantes para los empleados está relacionado con el uso de la bicicleta como medio de transporte para ir al trabajo.

En caso de poder certificar el uso de este medio de transporte, el trabajador tendrá derecho a un día de descanso remunerado por cada seis meses de trabajo. La fecha deberá ser acordada con la empresa.

La medida alcanza a:

  • Empleados de empresas privadas.
  • Empleados regidos por el Código Sustantivo del Trabajo.

Reforma laboral: más cambios para los empleados

Además del día de descanso adicional, el mismo artículo incorpora otros cambios en beneficio del trabajador. Entre ellos, se incluye la concesión de licencias pagas en situaciones que antes no estaban contempladas, como ausencias para ejercer el derecho al voto, desempeñar cargos oficiales transitorios obligatorios o afrontar una calamidad doméstica grave.

En este último punto, se contemplan:

  • Emergencias personales o familiares hasta tercer grado de consanguinidad.
  • Caso fortuito o fuerza mayor que interfiera en las labores cotidianas.

Los contratos fijos también cambian

Otro de los cambios principales que plantea la reforma laboral se refiere a los contratos a término fijo, los cuales no podrán exceder los cinco años. Además, la norma establece que "deberán celebrarse por escrito".

"Cuando el contrato de trabajo a término fijo no cumpla las condiciones y requisitos previamente mencionados, se entenderá celebrado a término indefinido desde el inicio de la relación laboral", escribe la reforma.