Cambia la cédula digital: cuánto cuesta hacer el nuevo trámite
A partir del 1 de marzo de 2025, la Registraduría Nacional ajustará las tarifas de varios de sus servicios. Los detalles.
La cédula digital colombiana es una de las innovaciones más importantes en el sistema de identificación del país. Se trata de un paso clave hacia la modernización y seguridad en el manejo de los documentos de los ciudadanos.
Este documento, que se puede portar de forma física o digital, está diseñado para ser accesible a través de cualquier dispositivo móvil con sistemas operativos iOS o Android.
De esta manera, los colombianos pueden llevar su cédula siempre consigo, facilitando su uso tanto en trámites presenciales como virtuales, y garantizando una mayor protección contra la suplantación de identidad.
La Registraduría Nacional impulsó este avance, asegurando que la cédula digital se posiciona como una de las opciones más seguras para los colombianos. Gracias a sus avanzados sistemas de seguridad, permite a los ciudadanos realizar gestiones oficiales y acceder a servicios digitales con la certeza de que su identidad está protegida.
¿Es obligatoria la cédula digital?
Por el momento, no es obligatorio cambiar la cédula tradicional por la digital en Colombia. La Registraduría indicó que ambas versiones del documento son válidas y deben ser aceptadas por todas las entidades, tanto públicas como privadas.
Esto incluye bancos y oficinas gubernamentales, por lo que los colombianos pueden optar por seguir utilizando su cédula tradicional o solicitar la versión digital según sus preferencias o necesidades.
Precios de la cédula digital en 2025
A partir del 1 de marzo de 2025, la Registraduría Nacional ajustará las tarifas de varios de sus servicios, incluidos los trámites relacionados con la cédula digital.
Este incremento, aprobado mediante la Resolución 1174 de 2025, responde al ajuste del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior, certificado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
En cuanto al costo de la cédula digital, el precio pasará de $68.900 a $72.450. Este ajuste tiene como fin garantizar la sostenibilidad operativa de la Registraduría y la calidad de sus servicios.
Para aquellos ciudadanos que inicien trámites antes del 28 de febrero de 2025, las tarifas actuales se mantendrán vigentes, pero si no terminan el proceso antes de esa fecha, deberán abonar la diferencia según los nuevos precios.
No es la cédula digital: otros Servicios de la Registraduría con nuevos precios
Además de la cédula digital, varios otros trámites de la Registraduría experimentarán modificaciones en sus tarifas. A continuación, algunos de los ajustes más relevantes:
- Copia física del registro civil: $10.300
- Copia del registro civil en línea: $17.850
- Duplicado o rectificación de la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas: $64.100
- Duplicado o rectificación de la tarjeta de identidad azul biométrica: $62.900
- Certificación excepcional de información ciudadana (física): $5.750
- Certificación excepcional de nacionalidad (física): $5.750
- Certificación excepcional de nacionalidad (digital): $17.400
Este aumento de precios, si bien se realiza para mantener la calidad en la prestación del servicio, genera inquietudes en los usuarios, que deberán adaptarse a los nuevos costos a partir del 1 de marzo.
En conclusión, la cédula digital es una herramienta innovadora y útil para los colombianos, pero quienes deseen obtenerla deberán tener en cuenta los nuevos precios vigentes a partir de marzo de 2025. Por el momento, no es un documento obligatorio, lo que permite a los ciudadanos decidir si desean hacer el cambio o seguir utilizando su cédula tradicional.