Un nuevo giro en la investigación por uno de los crímenes más impactantes de los últimos años en Colombia mantiene en vilo al país: el atentado contra Miguel Uribe Turbay. La Fiscalía confirmó la captura en Bogotá de un hombre con un largo historial criminal, señalado de haber participado en la planeación de un atentado que conmocionó tanto a la política como a la ciudadanía.
La noticia ha despertado múltiples interrogantes sobre los alcances de una estructura que, según las autoridades, no actuó de manera improvisada. Las versiones oficiales apuntan a que detrás del ataque hubo una planeación minuciosa en la que participaron distintos actores.
Lo que parecía ser la acción de un sicario adolescente, detenido minutos después de disparar contra el entonces senador, se ha revelado como parte de una operación más compleja. El hallazgo de nuevos responsables ha permitido a los investigadores acercarse al círculo que habría ideado el crimen.
La figura del capturado, con más de una década de trayectoria delictiva, refuerza la hipótesis de que el magnicidio estuvo ligado a redes criminales organizadas. Con esta detención, se completa un nuevo capítulo dentro de una investigación que no solo busca esclarecer responsabilidades, sino también evitar que el país reviva episodios de violencia política de décadas pasadas.
Captura en Bogotá por magnicidio de Miguel Uribe Turbay
La Fiscalía identificó al detenido como Harold Daniel Barragán Ovalle, acusado de haber coordinado parte de la planeación y ejecución del asesinato de Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio en el barrio Modelia de Bogotá. Según las investigaciones, Barragán habría intervenido en la contratación del adolescente de 15 años que ejecutó el ataque, y cuya sanción de siete años de privación de libertad ya fue dictada.
El mayor general Carlos Fernando Triana, director de la Policía, aseguró que Barragán es el séptimo capturado en el proceso y será imputado por delitos como homicidio agravado, concierto para delinquir y uso de menores en actividades criminales. La Fiscalía lo presentará ante un juez de control de garantías para legalizar su captura e imputar formalmente los cargos.
Investigación por magnicidio y repercusiones políticas
La fiscal general, Luz Adriana Camargo, calificó el asesinato como un magnicidio y señaló que aún faltan por identificar los determinadores, sin descartar la participación de la disidencia de las FARC conocida como Segunda Marquetalia. La investigación continúa abierta, con el objetivo de desarticular por completo la red detrás del crimen.
El homicidio de Uribe Turbay, quien se perfilaba como candidato presidencial para 2026, ha reavivado el recuerdo de los magnicidios de Luis Carlos Galán, Bernardo Jaramillo Ossa y Carlos Pizarro en 1990. El hecho no solo marcó la campaña política actual, sino que también ha sembrado temores de que Colombia enfrente nuevamente un escenario de violencia contra líderes políticos.