En esta noticia

El Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional (Fopep) anunció un ajuste en el calendario de pagos de octubre de 2025, lo que generó incertidumbre entre miles de pensionados en Colombia.

La noticia sorprendió porque la consignación que tradicionalmente se hace el día 25 del mes no se mantendrá en esta ocasión.

El anuncio oficial despertó preocupación entre los jubilados, quienes dependen de esta mesada para organizar sus gastos mensuales. La variación en las fechas obligará a muchos a reacomodar sus presupuestos y a estar atentos a los canales de información habilitados por las entidades financieras.

Cuándo se paga la pensión de octubre de 2025

La modificación no implica la suspensión del pago, sino un corrimiento en el cronograma. El Fopep confirmó que la mesada pensional de octubre se girará el lunes 27 debido a que el día 25 cae en sábado. Esto significa que el dinero se acreditará en esa jornada a quienes reciben consignación automática y estará disponible en los más de 3.000 puntos habilitados para cobro presencial en el país.

Los bancos que participarán en este proceso son Bancolombia, Banco Popular, BBVA, Davivienda, Banco AV Villas, Banco Caja Social y Banco Agrario, los cuales garantizarán la disponibilidad de recursos durante todo el día.

A qué hora se deposita la pensión de octubre de 2025 y cómo consultarla

El desembolso oficial se hará el 27 de octubre, y los pensionados con depósito en cuenta podrán usar los recursos desde esa misma fecha. Para conocer el monto exacto, cada jubilado debe ingresar con su cédula al portal del Fopep o consultar directamente en la entidad bancaria correspondiente.

De acuerdo con la entidad, la recomendación es revisar con frecuencia el calendario oficial de pagos en la página web para confirmar las próximas fechas de noviembre y diciembre. Así, los jubilados podrán anticipar cualquier ajuste en la programación de sus mesadas.

Beneficios de cobrar en una cuenta plan pensión

El Fopep recordó además las ventajas de abrir una cuenta plan pensión, que evita filas y trámites engorrosos. Entre los beneficios se encuentran: tarjeta débito sin cuota de manejo, posibilidad de acumular hasta tres mesadas, retiros parciales que aumentan la seguridad y exención del 4x1000 en las transacciones.

Con esta modalidad, los pensionados pueden disponer de sus recursos en cajeros automáticos, ventanillas y corresponsales autorizados, reduciendo riesgos y teniendo mayor control sobre su dinero. La entidad insiste en que este mecanismo es la mejor alternativa para hacer más eficiente y seguro el proceso de pago.