Aumenta el subsidio de transporte en Colombia: cuál será el valor del boleto en 2025
El auxilio de transporte en Colombia para el año 2025 podría experimentar un ajuste significativo. ¿En cuánto quedará tu boleto?
El auxilio de transporte en Colombia para el año 2025 podría experimentar un ajuste significativo, dependiendo de factores como el salario mínimo y la inflación del país.
El subsidio tiene como objetivo aliviar los costos de movilización de los trabajadores hacia sus lugares de empleo, y se ajusta anualmente en función de las variaciones en el salario mínimo y otros indicadores económicos.
¿Cuál será el salario mínimo para 2025?
Se estima que el salario mínimo en Colombia para 2025 podría aumentar en un 6,5%, lo que implicaría un incremento de aproximadamente 84.500 pesos.
Este ajuste se basa en el crecimiento económico, la inflación y el Producto Interno Bruto (PIB) del país. El aumento proyectado situaría el salario mínimo mensual en un valor estimado de 1.384.000 pesos.
Posible aumento del subsidio de transporte
Dado que el auxilio de transporte se ajusta con base en el aumento del salario mínimo, se calcula que el valor del subsidio también aumentaría en 2025. Actualmente fijado en 162.000 pesos, este monto podría llegar a los 172.594 pesos, lo que representaría un incremento de 10.594 pesos.
Este ajuste busca mitigar el impacto del aumento en los costos del transporte público, que ha registrado varios incrementos a lo largo de 2024.
¿Quiénes reciben el subsidio de transporte?
El subsidio de transporte está dirigido a los trabajadores con vínculo laboral formal y es obligatorio para aquellos que ganan hasta dos salarios mínimos. Sin embargo, este beneficio no aplica para:
- Trabajadores independientes.
- Personas bajo contrato por prestación de servicios.
- Empleados que ya reciben transporte gratuito de parte de la empresa.
¿Cómo se define el aumento del subsidio de transporte?
El aumento del subsidio de transporte depende de las negociaciones entre el Gobierno Nacional, los empresarios y los sindicatos, quienes participan en una mesa de diálogo tripartita.
En estas negociaciones, se consideran factores como la inflación proyectada, la productividad laboral y el crecimiento del PIB. En caso de que no haya acuerdo, el presidente Gustavo Petro tiene la facultad de fijar el ajuste mediante decreto, con un plazo máximo para anunciarlo hasta el 30 de diciembre.
Este ajuste tiene como objetivo aliviar el impacto de la inflación y mejorar las condiciones de movilidad de los trabajadores colombianos. Sin embargo, aún persisten debates sobre si el aumento será suficiente para cubrir el costo real de los pasajes, dada la creciente presión inflacionaria.