

En esta noticia
A partir de este 2025, la administración del presidente Donald Trump implementó un nuevo sistema de registro obligatorio para inmigrantes en Estados Unidos.
Esta medida afectará principalmente a aquellos que no cuenten con documentos legales. Además, podrían enfrentar consecuencias severas si no cumplen con la normativa.

La iniciativa fue anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y tiene como objetivo asegurar que todos los extranjeros indocumentados se registren ante el Gobierno, de lo contrario, podrían ser sancionados con multas y hasta enfrentar cargos penales.
Inmigrantes, afuera: detalles sobre el nuevo registro obligatorio
Según la información proporcionada por el DHS, el registro consiste en un proceso mediante el cual los inmigrantes deben presentar sus huellas dactilares, con el fin de cumplir con su "deber de registrarse" en Estados Unidos.
Esta medida afecta a cualquier extranjero que esté en el país sin haber sido registrado en el momento de su ingreso, ya sea con o sin visa, y que permanezca en territorio estadounidense por más de 30 días. Además, los menores de 14 años deben ser registrados por sus padres o tutores.
Atención, inmigrantes: ¿Por qué el Gobierno aplicará esta medida?
Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional, enfatizó que este proceso de registro ha sido una ley vigente en el país durante décadas y que su cumplimiento será estrictamente supervisado.

En su mensaje, advirtió que aquellos que no se registren tendrán que enfrentar "consecuencias", las cuales incluyen multas y la posibilidad de enfrentar cargos por delitos menores. Sin embargo, aquellos que se registren y abandonen el país podrían tener la oportunidad de regresar legalmente en el futuro, con la posibilidad de cumplir su "sueño americano".
¿Cómo funciona el proceso y cuáles son las consecuencias del incumplimiento?
A partir del 25 de febrero de 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) habilitó un formulario en línea que permitirá a los inmigrantes cumplir con este requisito.
Los mayores de 18 años deberán tener a la mano en todo momento un documento que demuestre su inscripción. Aunque este registro no otorga estatus migratorio, sí es una herramienta para evitar sanciones legales, y no se otorgan beneficios como autorización para trabajar o acceder a otros derechos.

El Gobierno dejó claro que la mayoría de los inmigrantes en el país ya se han registrado como exige la ley, sin embargo, aún existe una cantidad significativa de extranjeros que no lo han hecho debido a la falta de canales accesibles. Por ello, esta medida busca facilitar el proceso de regularización para aquellos que se encuentran en situación irregular.
¿Qué deben hacer los inmigrantes para no ser deportados?
Se recomienda a los inmigrantes colombianos y de otras nacionalidades que revisen su situación migratoria y realicen el proceso de registro lo antes posible para evitar cualquier tipo de sanción.
Aquellos que no cumplan con este nuevo requisito podrían enfrentarse a serias consecuencias legales que dificulten su permanencia en Estados Unidos, lo que podría tener un impacto negativo en su futuro.










