En esta noticia

Alemania, uno de los ejércitos que fue protagonista de la Segunda Guerra Mundial, prepara sus milicias ante la posibilidad de un conflicto geopolítico de gran escalas. Por eso, el Gobierno aumentó el gasto en defensa y superó al resto de las potencias militares.

Recientemente se conoció la noticia de que Alemania ha decidido aplicar un aumento sin precedentes del 28% en su gasto militar durante 2024. De esta manera, el país germano alcanzó los 88.500 millones de dólares y se convirtió en el cuarto más con mayor inversión en su milicia en todo el mundo.

El nivel de gasto militar presentado por Alemania supera ampliamente al de la mayoría de las potencias europeas y delinea un alejamiento claro sobre la moderación de estas políticas. De esta forma, se prepara para disputar nuevamente el poderío a través de su ejército.

Alemania lidera el gasto militar europeo: superará a Francia y Reino Unido para 2029

El ambicioso plan de rearme militar de Alemania estipula que, para 2029, la nación aumentará su gasto en defensa en un 70%. De esta forma, superará a Francia y Reino Unido en inversión militar y el gasto total previsto para ese año será de 162 mil millones de euros.

La iniciativa de aumentar el gasto en su milicia por parte de Alemania surge como respuesta a la creciente amenaza que representa Rusia y la incertidumbre política que vive EstadosUnidos a raíz del regreso de Donald Trump. El gasto, además, incluirá una contribución anual de 8.500 millones a Ucrania.

Tercera Guerra Mundial: Alemania se prepara para ser protagonistas

Si bien Alemania no ha expresado que su aumento en inversión militar responde a una eventual Tercera Guerra Mundial, la violencia entre países se recrudece, tanto en Europa como en Medio Oriente. En este contexto, una parte de los historiadores y especialistas aseguran que "ya no es alarmista" pensar en un escenario de guerra global.

El plan de Alemania, sin embargo, no se limita únicamente al área militar: incluye también 115.000 millones de euros en infraestructura, con inversiones clave en transporte y ferrocarriles, y un paquete de 46.000 millones en estímulos fiscales para empresas.