El 1 de enero de 2025, el mundo del espectáculo colombiano se vio sacudido por la triste noticia del fallecimiento del actor Bayardo Ardila, a los 55 años.
Conocido por su talento en telenovelas como La mujer del presidente y Diomedes, el cacique de la Junta, Ardila dejó una huella imborrable en la televisión y el doblaje colombiano.
¿De qué murió Bayardo Ardila?
Aunque la causa exacta de su muerte aún no ha sido revelada, se sabe que Ardila había estado luchando contra el lupus, una enfermedad autoinmune crónica que afecta los órganos y tejidos del cuerpo.
En 2009, fue diagnosticado con esta afección, que le provocó una grave crisis en su salud. Durante una entrevista con Noticias RCN, Ardila compartió cómo, en 2018, los médicos lo desahuciaron, advirtiéndole que su estado era crítico.
A pesar de las adversidades, este actor logró continuar con su tratamiento y vivió durante varios años, destacando la importancia de la constancia y el autocuidado en la lucha contra enfermedades crónicas.
Este fue el último adiós a Bayardo Ardila
Bayardo Ardila era admirado no solo por su destreza actoral, sino también por su calidez humana. Su colega Julio César Herrera fue uno de los primeros en compartir su dolor a través de las redes sociales, donde recordó a Ardila como una persona "siempre amable y noble". Este mensaje resonó entre los seguidores y compañeros de la industria, quienes lamentaron su partida con mensajes de cariño y gratitud.
La noticia de su deceso también fue confirmada por la organización Actores Sociedad Colombiana de Gestión, que publicó un comunicado en el que expresaba su tristeza y reconocía el legado de Ardila. "El mundo del doblaje pierde a un grande, y la televisión a un actor dulce y carismático", indicaba el mensaje, destacando la personalidad optimista y alegre del actor.
El fallecimiento de Bayardo Ardila no solo es una gran pérdida para la televisión colombiana, sino también para todos los que tuvieron la oportunidad de conocerlo y disfrutar de su talento. Su legado perdurará a través de sus personajes y el cariño de quienes lo admiraron.