El Municipio de San Isidro y la UNESCO sellaron un convenio de cooperación que busca abrir aún más las puertas de Villa Ocampo a la comunidad. La iniciativa apunta a integrar la emblemática casona al circuito educativo y turístico local, reforzando su rol como espacio cultural de referencia.
El acto de firma contó con la presencia de José Sánchez Sorondo, secretario de Gobierno de San Isidro; Ernesto Fernández Polcuch, director de la Oficina Regional de UNESCO en Montevideo; y Claudia Mojica, coordinadora residente de Naciones Unidas en Argentina.
Villa Ocampo: un plan para acercar la cultura
La UNESCO mantendrá la responsabilidad sobre el predio, mientras que el municipio prestará su colaboración en tareas de mantenimiento y también participará de forma activa en la promoción del lugar.
El objetivo es ampliar la oferta de actividades culturales, visitas guiadas y talleres, consolidando a Villa Ocampo como un centro abierto para estudiantes, vecinos y turistas.
“Este convenio reafirma nuestro compromiso con la preservación del patrimonio y la educación”, señaló Fernández Polcuch. Por su parte, Sánchez Sorondo destacó que la alianza permitirá “acercar la historia y la cultura a las nuevas generaciones”.
Un legado que sigue vivo
Construida en 1891 y declarada Monumento Histórico Nacional, Villa Ocampo fue donada a la UNESCO en 1973 por Victoria Ocampo, figura clave de la cultura argentina.
La residencia fue escenario de encuentros memorables entre escritores y pensadores como Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Pablo Neruda, Albert Camus y la propia Ocampo.
Hoy, el desafío es revitalizar ese legado y convertirlo en un punto de encuentro para la comunidad. “Queremos que Villa Ocampo sea un lugar donde la cultura se viva y se comparta”, afirmó Mojica, subrayando el valor social del proyecto.
Villa Ocampo: cuál es la importancia de esta apertura
La iniciativa no solo preserva un patrimonio único, sino que también genera oportunidades para la formación y el turismo cultural. Con esta alianza, San Isidro se posiciona como un actor clave en la promoción de espacios históricos que dialogan con el presente.
La apertura de Villa Ocampo marca un paso significativo hacia la democratización del acceso a la cultura, reforzando la idea de que el patrimonio no es solo memoria, sino también futuro.
Cómo visitar Villa Ocampo
Villa Ocampo se puede visitar los viernes de 12:30 a 18:00 horas, y los sábados, domingos y feriados de 10:00 a 19:00 horas. Hay diversas maneras de poder recorrer la casa museo:
- Visitas guiadas (Cupos limitados): Viernes 14:00 y 16:00 horas. Sábados, domingos y feriados 12:00, 14:00, 16:00 y 18:00 horas. Se reserva acá.
- Recorrido libre sin visita guiada (también es necesario adquirir ingreso, dando click acá): Sábados, domingos y feriados de 10:00 a 12:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas.
- Para reservar en el bistró, contactar al 11 3893-0105
