Morderse las uñas puede ser un hábito común entre niños y adultos, y las consecuencias sobre uñas, dientes y bienestar general son más graves de lo que se piensa. No importa las actividades que hagas, siempre las manos están expuestas a bacterias, por lo que llevarlas a la boca constantemente es un riesgo.
Todas las personas que se muerden las uñas en algún momento piensan cómo pueden abandonar este odioso hábito. Estas son algunas estrategias prácticas para dejar de hacerlo rápidamente.
¿Por qué nos mordemos las uñas?
El hábito de morderse las uñas tiene un nombre: onicofagia. Se trata de un comportamiento repetitivo que se torna en un trastorno obsesivo-compulsivo. Estos son algunos motivos por los que una persona puede comenzar a hacerlo:
- Estrés.
- Familiaridad: si tus papás se muerden las uñas es más probable que lo hagas también.
- Hábito inconsciente: lo hacen sin pensarlo en momentos de concentración.
- Deficiencias nutricionales: la falta de calcio y magnesio pueden impulsar este hábito.
¿Cuáles son las consecuencias de morderse las uñas?
Para la salud puede tener las siguientes consecuencias:
- Daño a las uñas y la piel.
- Problemas dentales.
- Infecciones.
¿Cómo dejar de morderse las uñas? Los trucos que no pueden fallar
- Mantené tus uñas cortas.
- Usá esmalte de uñas amargo, hacete las uñas o cubrilas con curitas.
- Sustituir el hábito: enfocá ese momento en otra cosa, por ejemplo, comer un chicle.
- Identificá que desencadena que te muerdas las uñas y tratá de evitar estas situaciones o manejarlas diferentes.
- Reducí el estrés.
