
Cómo hacer una huerta en casa es una inquietud que, en la cuarentena por coronavirus , se hizo más habitual entre los argentinos. Tener huerta en casa es la forma más natural y económica de tener verduras, frutas y hortalizas frescas y sanas todo el año y sin salir a la calle. Estos días en casa fueron dedicados a aprender a ser más productivos en el home office, ver los estrenos de Netflix del mes y cocinar desde pan casero, medialunas, budín de banana, panqueques y chipá hasta ñoquis, pastel de papas, locro, fondue de queso, guiso de lentejas.
Pan casero receta original: cómo se prepara en casa
En la cuarentena obligatoria por coronavirus el tiempo sobra y se vuelve el aliado ideal para saldar deudas pendientes con la cocina. Así, muchos se volcaron a las recetas de panqueques, la pasta frola, los brownies y el budín de banana. El boom del pan casero en cuarentena genera faltante de levadura fresca en muchos comercios.
Cómo hacer una huerta en casa
Lo primero que hay que hacer es determinar el espacio disponible para realizar la huerta: puede ser desde un terreno grande en el jardín hasta una maceta en el balcón. Lo importante es que al menos le dé el sol durante 5 horas.
Si tenemos un espacio chico, y optamos por macetas, tarros o cajones, éstos deben tener una profundidad mínima de 40 centímetros para permitir el desarrollo de las raíces. Además, debemos asegurarnos que tengan un buen drenaje agujereando el fondo y colocando los recipientes sobre ladrillos.

Los ingenieros Carlos Santillán y Héctor Sosa, técnicos de la Agencia de Extensión Rural Aguilares del INTA, recomiendan que en espacios reducidos lo ideal es “irse hacia arriba , es decir, construir una huerta vertical donde se aprovechan las paredes, las terrazas y balcones con macetas.
En el mismo sentido, para optimizar aún más el espacio disponible, sugieren usar contenedores como cajones o macetas para hacer los almácigos. Entonces, “a medida que desocupamos el terreno implantado con, por ejemplo, zapallos y chaucha, trasplantamos allí las especies de la nueva temporada .
Otra recomendación es realizar siembras escalonadas. A modo de ejemplo, proponen lo siguiente: “hoy pongo un poco de lechuga, a los 15 ó 20 días hago otra siembra, y así repito varias más. De esta manera, tendré plantines para trasplantar, mientras voy consumiendo los productos a lo largo de la temporada .

Qué sembrar según la estación del año
Al momento de planificar una huerta en casa, tenemos que tener en cuenta que cada hortaliza tiene su época de desarrollo.
Ahora que arrancó el otoño y se viene en unos meses el invierno, es un buen momento para sembrar: ajo, arveja, brócoli, cebolla, coliflor, espinaca, escarola, redicheta, puerro y repollo.

Fuente: INTA
“Aún estamos a tiempo de plantarfrutilla, si logramos conseguir plantines , aseguran los ingenieros.
En cambio, para la primera/verano conviene dejar especies como: albahaca, pepino, batata, berenjena, calabaza, papa, tomate, zapallo y zapallito.

Fuente: INTA
Para cualquier época del año, en tanto, podemos optar por: acelga, apio, lechuga, perejil, rabanito, remolacha y zanahoria.

“En nuestra huerta no debemos olvidarnos de incluir flores como la caléndula o botón de oro; ni las aromáticas usadas como condimentos, saborizantes y medicinales, entre las cuales se encuentran el orégano, la menta, el romero, la salvia y muchas otras , explican Santillán y Sosa.

Por último, a la hora de regar, lo mejor es hacerlo por la mañana, ya que se así se minimiza la evaporación. En primavera y verano se necesitará una mayor cantidad de agua.
Salir a comer, es por ahora, una costumbre imposible de cumplir. Pero mientras la cuarentena se extiende en la lucha contra el coronavirus y complica cada vez más al rubro gastronómico, los chefs dan pelea y apuestan toda su creatividad no sólo para crear platos que puedan entregarse vía delivery, sino que ahora también, transforman los locales en mercados, almacenes de venta directa y productos listos para cocinar en casa.
3 cursos online y gratuitos
El INTA y el Ministerio de Desarrollo Social llevan hace más de 25 años el programa Pro Huerta. En su sitio web se pueden encontrar tres propuestas de cursos virtuales, libres y gratuitos relacionados al tema:













