En esta noticia
Hoy, viernes 12 de febrero, comienza el Año Nuevo Chino. Es del Búfalo o Buey de Metal. Y representa la vuelta número 4719 en ese calendario. Este festejo, conocido también como Fiesta de la Primavera, será representado por ese animal que representa la prosperidad alcanzada a través de la fortaleza y el trabajo. Por otro lado, en cuanto a la condición matérica asignada, este año la tradición involucra la plata y el oro, asociados con la vejez, el otoño, el planeta Venus, el color blanco y el clima seco.
El gigante asiático encara los festejos en medio de nuevos rebrotes de Covid-19 en ciertas ciudades del país donde nació el virus. Y ya se han implementado nuevas restricciones como, por ejemplo, la prohibición en 24 provincias del traslado de individuos entre ellas. Esta limitación es clave ya que durante esta fecha se produce la mayor migración humana del planeta: el 'movimiento de primavera', en el que millones de chinos se trasladan a su lugar de origen para festejar con sus familias.
También se cancelaron celebraciones a la largo del país, Beijing incluido. Por segundo año consecutivo, debido a la pandemia, no podrán llevarse a cabo las tradicionales ferias, celebraciones y exposiciones multitudinarias, aunque en 2020 las restricciones fueron totales.
El Año Nuevo Chino se rige por su calendario lunisolar tradicional. La fecha se elige teniendo en cuenta el día de la luna nueva más próxima al día equidistante entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera. Existen varias versiones sobre el origen de esta fecha, que se remonta más de 4.000 años: se cree que tiene un origen común con festividades antiguas de distintas culturas como la han, la coreana, la japonesa, la vietnamita, la singapurense, la mauriciana y la filipina.
Con la migración de chinos a Occidente, ya es una fecha de celebración internacional. Se calcula que una sexta parte de la población total lo festeja. Por eso, en 2010 el Ministerio de Cultura de China creó la marca cultural 'Feliz Año Nuevo Chino' para difundir sus costumbres alrededor del mundo y sincronizar las celebraciones.
Cómo se festeja el Año Nuevo Chino del Buey o Búfalo de Metal en la Argentina en 2021
En la Argentina, uno de los países latinoamericanos con mayor población de origen chino, el tradicional desfile celebrado en el Barrio Chino de Belgrano, en Buenos Aires, fue cancelado.
Lejos de los años en que llegó a reunir a 500.000 personas, en 2021 el festejo será virtual, con una fuerte presencia en redes sociales. Durante todo el fin de semana largo de Carnaval, distintas instituciones de la nación asiática en la Argentina presentarán actividades como, por ejemplo, un encuentro entre cuatro generaciones de mujeres de la colectividad que contarán los secretos de la famosa ceremonia del té y de la cena de Año Nuevo. La transmisión se puede seguir por el canal de YouTube del gobierno porteño.
