En esta noticia
Trescha es uno de los restaurantes más exclusivos y uno de los pocos con una estrella Michelin en Buenos Aires (junto con Crizia y Don Julio, además de Aramburu, que tiene 2),un galardón que consiguió por dos años consecutivos desde 2023 con la llegada de la prestigiosa guía francesa al país.
Se trata de un restaurante de alta cocina y uno de los últimos fine dinings que abrió en la Ciudad, en 2023. Un lugar escondido en el barrio de Villa Crespo, donde más que una cena de pasos, se ofrece una experiencia gastronómica casi teatral.
Trescha recibe a sólo 10 comensales por turno (hay dos por noche), quienes se sientan en una barra alrededor de la cocina para ver en primera fila cómo se prepara cada plato del menú. Durante dos horas, los platos se sirven por pasos a cada comensal como si fuese un baile perfectamente ensayado.
Desde la barra se puede ver a su chef, Tomás Treschanski, liderar la cocina con un gran despliegue de técnicas e ingredientes, combinados con talento y presición. A esto se le suma el trabajo de investigación y desarrollo que hace junto a su equipo en la Test Kitchen, una especie de laboratorio en el piso de arriba donde comparten ideas y pruebas antes de llevarlas al menú.
Esta exclusividad y excelencia explica el valor de comer en Trescha, ubicándose en uno de los cubiertos más caros de Buenos Aires,arriba de los $ 300.000 por persona.
Los premios y los reconocimientos (la estrella en la Guía Michelin y el puesto 33 en los Latin America's 50 Best Restaurants 2024) ayudaron a respaldar este precio y a agotar las reservas por meses, cuando la Ciudad rebosaba de turistas.
Pero frente a un contexto cambiario distinto, que llevó al cierre a muchos restaurantes ante la caída del consumo y el bajo nivel de turismo internacional por una Argentina más cara para los extranjeros, sostener un establecimiento de este nivel se vuelve una tarea difícil.
Por eso, con el objetivo de acercar la propuesta a más personas sin resignar el sabor y la calidad de la experiencia,lanzaron un nuevo menú más corto para su primer turno, con un precio más reducido.
¿Cómo es y cuánto cuesta el nuevo menú de Trescha?
A partir del 9 de julio, el restaurante empezó a ofrecer una experiencia más ágil y corta pero igual de cuidada, pensada para quienes buscan disfrutar de su cocina con otro ritmo.
Mientras el menú tradicional cuenta con 14 pasos, este nuevo formato ofrece 9 sin resignar calidad ni profundidad, con el mismo compromiso por el producto, la técnica y la hospitalidad.
El nuevo menú ofrece menos cantidad de pasos y una duración más dinámica, pero mantiene la esencia de Trescha: la atención al detalle, el respeto por el producto y los cuatro maridajes especialmente pensados para esta versión.
"No se trata de una versión reducida del restaurante, sino una nueva opción para descubrir o redescubrir Trescha desde diferentes tiempos, pero con la misma pasión por la cocina", explican desde el restaurante.
En el flamante menú se pueden degustar sabrosos snaks como el gunkan de foie gras, togarashi y huevas de trucha y la tartaleta de trigo, berenjena y limón marroquí. También la trucha con curry verde, jengibre y café y la molleja con limones y pollo frito, entre otros.
De postre, un mini cono de ruda helado con mucílago y cascarilla de chuncho 70% y hoshigaki, y la oda a la calabaza,un clásico del menú que refleja la evolución constante del restaurante desde que abrió en 2023: muchas texturas de calabaza, distintas técnicas, y un miso hecho a partir de yuzu, un cítrico japonés.
La nueva propuesta se ofrece los días miércoles y jueves en su primer turno de la noche, con horario de reserva a las 19:00 horas, con un valor de $ 170.000. Los maridajes, en tanto, van de los $ 60.000 a los $ 195.000. En el segundo turno se seguirá sirviendo la experiencia completa.
