El 28 de agosto se celebra el Día de la Comida Cruda, una fecha que promueve la ingesta de alimentos sin cocinar ni procesar, en su estado natural.
Conocer cuáles son los beneficios de comer los alimentos sin cocinar o hervir es esencial para comprender la importancia de esta celebración.
¿Por qué el 28 de agosto es el Día de la Comida Cruda?
El 28 de agosto se celebra el Día Internacional de la Comida Cruda, una fecha dedicada a destacar los beneficios de consumir alimentos sin cocinar. Esta celebración invita a probar platos crudos como:
- Ensaladas frescas
- Frutas
- Verduras
- Sushi
- Carpaccio
- Tostadas en frío
- Ceviches
- Tartares.
El motivo de esta conmemoración radica en la preservación de fitonutrientes y antioxidantes en los alimentos crudos, que ayudan a combatir los radicales libres responsables del envejecimiento celular y diversas enfermedades.
Al mantener los alimentos en su estado natural, se puede aprovechar al máximo sus propiedades nutritivas.
¿Cuáles son los beneficios de comer alimentos crudos?
Consumir alimentos crudos proporciona una serie de beneficios clave para la salud. Estos alimentos, al no someterse a cocción, conservan una alta cantidad de fibra, lo cual mejora la digestión, facilita la desintoxicación y ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir al menos cinco porciones diarias de frutas y verduras crudas para reducir el riesgo de enfermedades.
Viviana Videla Linares, licenciada en nutrición y experta en alimentación basada en plantas del sitio web Yo Como Feliz, señala en el sitio rionegro.com.ar que los alimentos crudos son una fuente rica envitaminas, minerales y fibra, que pueden beneficiar el sistema digestivo y el sistema inmunológico.
"Hay alimentos que tienen calcio, hierro, proteínas, entonces al no someterlos al fuego, sus propiedades se mantienen intactas", explica la licenciada.
"Hay grandes opciones en el mundo de la comida cruda para explorar y es una corriente de alimentación basada en plantas que tiene muchos adeptos en el mundo. Sumarlos a nuestra alimentación cotidiana puede ser beneficioso para la salud, siempre y cuando caigan bien, por su gran aporte de vitaminas, minerales, fibra y calcio", agrega.
