El café es un infaltable en la rutina diaria de muchas personas, pero más allá de ser una bebida reconfortante, esconde una serie de usos sorprendentes que pocos conocen.
Desde el cuidado de las plantas hasta aplicaciones en belleza e incluso este grano ofrece más de lo que imaginás.
Los desconocidos usos que le podés dar al café más allá de tomarlo en el desayuno
El café no solo despierta los sentidos, también puede ser tu aliado en el cuidado personal y la belleza. Existen 3 tipos de aplicaciones que son muy poco conocidas de este grano, que van más allá de ser una infusión para el desayuno o después de la comida:
- Limpiador capilar
- Exfoliante natural para la piel
- Tintura temporal para el pelo
Una de sus aplicaciones menos conocidas es como limpiador capilar. Para lograrlo, basta con mezclar una cucharada de café molido con tu champú habitual. Esta mezcla actúa como un exfoliante suave, ayudando a eliminar impurezas y residuos de productos del cabello, dejándolo más limpio y brillante.
Otro uso inesperado del café es como exfoliante natural para la piel. Gracias a la textura de los granos molidos, es ideal para remover células muertas y revitalizar la dermis. Para hacerlo, simplemente:
- Combiná un poco de café molido con aceite de coco
- Aplicalo sobre la piel haciendo movimientos circulares.
Finalmente, el café también puede ser utilizado como un tinte temporal para el pelo:
- Mezclá dos cucharadas de café con una de acondicionador
- Aplicá la mezcla sobre el cabello
- Dejá actuar entre 10 y 15 minutos.
- Luego enjuagá y notarás que tu cabello adquirió un tono más oscuro, ideal para quienes buscan un color sutil sin recurrir a químicos.
Beneficios del café para la salud
Tomar café por las mañanas no solo ayuda a despertarse, sino que también ofrece una serie de beneficios para la salud. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta tanto la calidad del café como la cantidad que se consume:
Funcionamiento del estómago: El café sin azúcar ayuda a prevenir la proliferación de bacterias en el estómago, eliminando toxinas a través de la orina y promoviendo una mejor digestión.
Enfermedades del hígado: La Clínica Digestiva Navarro indica que el café puede tener un efecto protector sobre el hígado, recomendando al menos dos tazas diarias para quienes tienen afecciones hepáticas.
Prevención de caries: Consumir café sin azúcar reduce la actividad de las bacterias en la boca, lo que ayuda a combatir la formación de placa dental y mejora la salud bucal.
Mejora de la memoria: La trigonelina presente en los granos de café activa antioxidantes que protegen el cerebro y estimulan la actividad cognitiva, mejorando la memoria y el enfoque.
