En esta noticia

La alimentación es un factor esencial en el bienestar diario, y su impacto se magnifica en momentos de alta exigencia mental, como durante la época de exámenes. Elegir los alimentos adecuados contribuye a mantener una buena salud general y puede potenciar la capacidad de concentración y memoria.

Estos aspectos son fundamentales para obtener buenos resultados académicos.

¿Cómo afecta la alimentación al rendimiento académico?

Según un artículo de Cuidate Plus, una buena alimentación proporciona al cuerpo y al cerebro la energía necesaria para afrontar el esfuerzo que supone el estudio. Además de prevenir múltiples enfermedades, una dieta equilibrada ayuda a mantener la concentración y la memoria, esenciales en época de exámenes.

Por otro lado, una mala alimentación puede provocar enfermedades, dificultar la concentración y la retención de información, aumentar la fatiga y hacer fluctuar el estado de ánimo.

Una dieta equilibrada ayuda a mantener la concentración y la memoria. (Foto: Freepik)
Una dieta equilibrada ayuda a mantener la concentración y la memoria. (Foto: Freepik)

¿Cuál es la alimentación ideal para los estudiantes en época de exámenes?

Entre hábitos saludables, llevar una alimentación equilibrada es fundamental para los estudiantes. Según Laura Jorge, dietista y nutricionista, esta debe basarse en:

  • Frutas y verduras: ricas en vitaminas y minerales esenciales.

  • Cereales integrales y legumbres: proporcionan energía de forma sostenida.

  • Proteínas de calidad: carnes blancas, pescados, huevos y derivados vegetales como el tofu y la soja texturizada.

  • Grasas saludables: aceite de oliva, frutos secos, semillas y pescados azules.

Es importante reducir al máximo los ultraprocesados y gaseosas, y no abusar de la cafeína, ya que puede afectar la calidad del sueño y el descanso.

Es crucial eliminar los alimentos ultraprocesados. (Foto: Unplash)
Es crucial eliminar los alimentos ultraprocesados. (Foto: Unplash)

El top de alimentos para la concentración

  • Omega 3: los alimentos ricos en omega 3, como las nueces, semillas de chía y lino, y pescados azules, son esenciales para la salud cerebral. Estos nutrientes pueden mejorar la memoria y el rendimiento cognitivo.

  • Antioxidantes, vitaminas y minerales: los frutos rojos, las verduras de hoja verde y las crucíferas están cargados de antioxidantes, vitaminas y minerales que son vitales para el funcionamiento óptimo del cerebro.

  • Cereales integrales y legumbres: estos alimentos proporcionan energía de forma sostenida, ayudando a mantener estables los niveles de azúcar en sangre, lo que es clave para la concentración prolongada.

  • Huevos: los huevos contienen colina, una sustancia importante para la memoria y el desarrollo cerebral.

  • Chocolate negro: el chocolate negro contiene flavonoides, cafeína y antioxidantes que pueden mejorar la función cerebral y el estado de ánimo.

Mejorá tu rendimiento académico: ¿qué alimentos se deben evitar?

  • Ultraprocesados y azúcares refinados: estos alimentos causan picos de azúcar en sangre que dificultan la concentración. Es fundamental evitar los ultraprocesados y los alimentos ricos en azúcares refinados, especialmente en época de exámenes.

  • Bebidas energéticas y gaseosas: las bebidas energéticas y las gaseosas suelen ser altos en azúcar y cafeína, lo que puede provocar nerviosismo, aumento de la frecuencia cardíaca e insomnio. El exceso de cafeína también debe evitarse.

  • Grasas trans: presentes en muchos ultraprocesados, las grasas trans empeoran la función cardiovascular y cerebral, y se asocian con un aumento de la inflamación y problemas cognitivos.

  • Alcohol: el alcohol afecta negativamente la función cognitiva, la memoria y la capacidad de concentración, por lo que debe evitarse durante la época de exámenes.

Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.