En esta noticia

Existe una fruta que no conviene comer cuando se toman ciertos remedios, especialmente los medicamentos destinados a controlar el colesterol.

Aunque suele ser reconocida por sus beneficios para la salud, esta fruta puede generar interacciones negativas con algunos fármacos, alterando su efectividad y aumentando los riesgos asociados a su consumo simultáneo.

¿Cuál es la fruta que no se debe consumir al tomar medicamentos?

El pomelo, a pesar de sus múltiples cualidades, es una de las frutas que genera más preocupación entre los profesionales de la salud, especialmente entre los farmacéuticos.

Elena Monje, reconocida en redes sociales como @infarmarte y citada por un artículo de Alimente+, advierte sobre los riesgos asociados con el consumo de pomelo cuando se están tomando ciertos medicamentos.

Los farmacéuticos suelen advertir sobre los riesgos de consumir pomelo al tomar ciertos medicamentos.  (Foto: Freepik)
Los farmacéuticos suelen advertir sobre los riesgos de consumir pomelo al tomar ciertos medicamentos.  (Foto: Freepik)

La razón principal es la presencia de furanocumarinas en esta fruta, compuestos que bloquean la actividad de la enzima CYP3A4, una pieza clave en el procesamiento de muchos fármacos.

La farmacéutica explica que la interferencia del pomelo puede aumentar los efectos secundarios de los medicamentos, prolongando su presencia en el cuerpo o dificultando su eliminación, lo que puede llevar a situaciones de toxicidad.

¿Con qué medicamentos interfiere el consumo de pomelo?

El consumo de pomelo puede afectar a diversos tipos demedicamentos, lo que puede resultar en un aumento de sus efectos secundarios e incluso en riesgos para la salud.

Entre los fármacos afectados se encuentran:

  • Antihipertensivos: como el verapamilo y el amlodipino.

  • Ansiolíticos: ejemplo, el diazepam.

  • Medicamentos para el colesterol: como la atorvastatina.

Según la especialista, cuando la enzima CYP3A4 es inhibida por el pomelo, la concentración del medicamento en el cuerpo se eleva, intensificando sus efectos secundarios y, en algunos casos, volviéndolo tóxico.

Por este motivo, es fundamental que quienes estén bajo tratamiento médico consulten con su doctor o farmacéutico antes de consumirlo. La interacción entre el pomelo y ciertos medicamentos es un tema serio que no debe ser ignorado.

¿Cuáles son los beneficios para la salud del pomelo?

El pomelo es una fruta que se destaca por su sabor refrescante y también aporta una serie de beneficios significativos para la salud.

Consultar con un médico antes de consumir pomelo es fundamental si se están tomando medicamentos. (Foto: Freepik)
Consultar con un médico antes de consumir pomelo es fundamental si se están tomando medicamentos. (Foto: Freepik)
  • Rico en vitamina C: este potente antioxidante fortalece el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a combatir infecciones y enfermedades.

  • Bajo en calorías: ideal para quienes buscan mantener o reducir su peso de manera saludable.

  • Mejora la salud cardiovascular: su contenido en fibra y antioxidantes contribuye a reducir el colesterol LDL y a aumentar el colesterol HDL, lo que disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas.

  • Favorece la digestión: su alto contenido en fibra promueve un tránsito intestinal regular, previniendo el estreñimiento y manteniendo la salud del tracto digestivo.

  • Regula la glucosa en sangre: beneficioso para personas con diabetes tipo 2 o con riesgo de desarrollar esta enfermedad, ya que puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre.

Consumir pomelo regularmente puede ser una excelente adición a una dieta equilibrada, aprovechando todos estos beneficios para la salud.