¿Buscás una alternativa saludable y económica al aceite de oliva? Con una sencilla receta vas a poder disfrutar de un aceite de una hierba de color verde y de un delicioso aroma.
El aceite de albahaca toma cada vez más preponderancia en los hogares y en las cocinas del mundo, ya que permite realzar los sabores y lleva las recetas cotidianas a otra dimensión.
Aceite de albahaca: cómo preparar este receta alternativa
Los aceites vegetales son aliados ideales para capturar los sabores y aromas de las hierbas frescas, en este caso, la albahaca, una hierba originaria de la India y que fue usada por varias culturas a lo largo de la historia.
Hacer tu propio aceite de albahaca es una forma sencilla y efectiva de conservar su frescura y disfrutar de su exquisito aroma durante todo el año.
Siguiendo los pasos detallados por el portal Cuerpo Mente, podés preparar este aceite aromático en tu hogar y darle un toque especial a tus comidas:
- Seleccioná un atado fresco de albahaca.
- Lavalo y secalo cuidadosamente para eliminar impurezas.
- Triturá ligeramente las hojas de albahaca para liberar sus aceites esenciales y potenciar el sabor y aroma del aceite final.
- Colocá la albahaca preparada en un frasco limpio con cierre hermético.
- Cubrí la albahaca con aceite de oliva virgen extra de primera prensión en frío.
- Sellá bien el frasco y dejá que la albahaca y el aceite se maceren juntos durante aproximadamente 20 días.
Cómo sumar la albahaca a tus comidas
La albahaca es una hierba multifacética que puede transformar tus comidas con su aroma y sabor únicos. Además de ser la estrella del aceite que aprendiste a preparar, esta hierba se puede utilizar de muchas otras maneras en la cocina.
- En crudo: sumala a tus ensaladas frescas para un toque de sabor intenso, o añadila al final de la cocción de tus platos para preservar su sabor.
- Combinala con otros ingredientes: es perfecta para acompañar tomates, pastas, arroz, verduras, legumbres y quesos, realzando los sabores de estos alimentos.
- Junto a otras hierbas: se complementa de maravilla con el perejil, el orégano, el romero y la salvia, creando mezclas aromáticas para sazonar tus comidas.
- En tortillas: agregala a tus tortillas para un toque especial y una explosión de sabores.
