En esta noticia

La Alpinia galanga, conocida comúnmente como jengibre tailandés, es una alternativa natural al café para quienes buscan mantenerse alertas sin los efectos secundarios de la cafeína.

Estudios recientes destacan las propiedades estimulantes de la Alpinia galanga, debido a su capacidad para mejorar el rendimiento cognitivo y reducir la fatiga.

A diferencia del café, que puede provocar nerviosismo o insomnio en algunas personas, el jengibre tailandés se presenta como una opción más suave y sostenible para mantener la alerta durante el día.

¿Qué es la Alpinia galanga?

La Alpinia galanga, es una planta rizomatosa con raíces en el sudeste de Asia. Este vegetal ha sido un componente clave en la medicina ayurvédica, sistema terapéutico tradicional del subcontinente indio, donde se lo valora por sus propiedades estimulantes y su eficacia para abordar distintas afecciones.

Según un estudio publicado en Advances in Complementary & Alternative Medicine y citado en el sitio Cuerpo Mente, entre los usos medicinales del jengibre tailandés, se destaca su aplicación para aliviar:

  • Problemas respiratorios como el asma.
  • Molestias de garganta.
  • Trastornos digestivos e inflamaciones.

A diferencia del café, este rizoma presenta una característica notable: su consumo no suele provocar efectos adversos significativos.

La particularidad más interesante de esta planta radica en su capacidad para aumentar el estado de alerta sin perturbar el ciclo de sueño. Los estudios científicos sugieren que este fenómeno se debe a la influencia del jengibre tailandés sobre la actividad de los neurotransmisores.

Específicamente, se ha observado que incrementa los niveles de dopamina en el espacio sináptico.

Además de su efecto sobre el estado de vigilia, la Alpinia galanga parece mejorar el desempeño visoespacial. Esta habilidad cognitiva implica la capacidad de procesar y manejar información visual, incluyendo aspectos como la percepción, interpretación y manipulación mental de estímulos visuales.

Sustituto del café: ¿cuáles son los beneficios de consumir Alpinia galanga, según un estudio científico?

La Alpinia galanga se perfila como una alternativa prometedora al café, según revela el estudio científico reciente. Esta investigación, que cumplió con los estándares más exigentes, incluyó a 62 personas adultas saludables de entre 18 y 55 años.

Los participantes consumieron 300 mg de este rizoma tailandés después de almorzar durante una semana. Para garantizar la objetividad, se utilizó un grupo de control que ingirió cápsulas de celulosa microcristalina.

La evaluación de los efectos se realizó mediante una serie de pruebas y cuestionarios que midieron distintos aspectos cognitivos. Estas evaluaciones se llevaron a cabo a los 30 minutos y 5 horas después de la ingesta.

Los resultados del estudio arrojaron datos significativos sobre los beneficios de la Alpinia galanga:

  • Mejora en la precisión: los participantes que consumieron el rizoma triplicaron sus respuestas correctas en los tests realizados a la media hora.

  • Reducción de la fatiga: se observó una disminución del cansancio entre 5 y 6 horas después de la ingesta.

  • Aumento del estado de alerta: a las dos horas, la atención se cuadruplicó en comparación con el grupo que recibió placebo.

  • Mayor velocidad de reacción: este efecto se mantuvo por hasta 5 horas.

Los científicos sugieren que la Alpinia galanga podría ser especialmente útil para combatir la conocida "bajada" de energía que suele ocurrir después del almuerzo.

Esta característica la posiciona como una opción interesante para quienes buscan mantener su rendimiento durante la tarde sin recurrir a la cafeína.

Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.