En esta noticia
- Playas más allá de Barra de Tijuca
- El Cristo Redentor y sus vistas inolvidables
- Jardín Botánico, la joya verde de Río
- Museo del Mañana, una mirada futurista
- Escalera de Selarón, la más colorida del mundo
- Carnaval Experience: el detrás de escena del evento más importante de Brasil
- Dónde comer en Río
- Las mejores zonas para hospedarse en Río
- Verano 2026: cómo viajar a Río de Janeiro
- Una experiencia VIP en el aeropuerto Galeão
Río de Janeiro es uno de los destinos favoritos de los argentinos. Y no solo en verano, sino que cualquier momento del año es perfecto para hacer una escapada a la ciudad carioca.
Los datos lo demuestran: según Embratur, el ente de Turismo de Brasil, la cantidad de turistas argentinos creció 94% en los primeros siete meses de 2025 en comparación con el mismo período del año pasado.
Por su cercanía, a sólo 3 horas en avión desde Buenos Aires, Río es destino perfecto para quienes disfrutan del sol, el mar y la vibrante cultura brasilera en una ciudad que lo reúne todo: buena energía, bellos paisajes, playas paradisíacas, ambiente cosmopolita y una variada gastronomía.
Para este verano 2026, Río de Janeiro prevé un boom de argentinos, que además de rendidos ante sus encantos, llegan beneficiados por el tipo de cambio.
Junto a la low cost FlyBondi, que aumentará sus frecuencias a la ciudad para el verano y sumará vuelos directos desde Córdoba, y Visit Rio, el ente de promoción turística de la ciudad, El Cronista viajó a la 'Cidade Maravilhosa' para relevar los mejores planes, playas y restaurantes que hay que conocer esta temporada.
Playas más allá de Barra de Tijuca
Río es muldialmente famosa por sus playas. Pero además de las conocidas Copacabana, Ipanema y Leblón, hay muchas por descubrir. Más allá de Barra de Tijuca se esconden grandes tesoros: Recreo, Macumba, Prainha, Abricó y Grumari.
A unos 12 kilómetros de Barra, la primera playa en el mapa es Recreio, un auténtico refugio para los surfistas rodeado de verde y naturaleza. A pocos km se allí se encuentra la 'Pedra do Pontal', que marca el inicio de la playa Macumba, y luego, la bellísima Prainha.
Más adelante, para quienes se animen, Abricó, la única playa nudista de la ciudad. Y finalmente, Grumari, el gran secreto de los locales: una reserva ecológica donde no hay construcciones, solo playa y mar.
A estas playas recónditas se puede llegar en auto particular o de aplicación (Uber es muy económico en Río). También en un Jeep Tour, un paseo que te lleva por varias de ellas con un tiempo libre en cada una. Con embarque desde el Centro, Copacabana, Ipanema, Leblon, Leme, Flamengo, Botafogo y Barra da Tijuca cuesta 290 reales por persona y 160 para niños de 4 a 8 años.
El Cristo Redentor y sus vistas inolvidables
El Cristo Redentor es una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno y la postal más famosa de Río de Janeiro. Subir el Cerro Corcovado y verlo de frente es realmente impresionante: una mole de 38 metros de altura y 1.200 toneladas de peso, con sus brazos abiertos, custodiando la ciudad.
La mejor manera de subir a la cima es con el Tren del Corcovado, que recorre en un bello paseo que dura 20 minutos la floresta del Parque Nacional de Tijuca. Acá conviene sentarse del lado derecho para tener las mejores vistas durante el ascenso.
El precio del ticket es de 128 reales para adultos y 102 reales para niños de 7 a 11 años. Se puede comprar online en https://ticket.corcovado.com.br/ Se puede visitar de lunes a domingo de 8 a 18 horas.
Jardín Botánico, la joya verde de Río
El Jardín Botánico es un exuberante oasis de naturaleza en medio de la ciudad carioca, hogar de bellísimas bromelias y orquídeas, árboles centenarios y palmeras imperiales que enamoran.
Es inmenso (abarca 137 hectáreas y 54 de ellas son de área cultivada), por lo que recorrerlo completo en un día es difícil. En una visita, los imperdibles que recomiendo no saltearse son la avenida de las Palmeras Imperiales y el Orquidario.
El ticket de entrada cuesta 40 reales y se puede comprar online(https://jbrj.eleventickets.com/) o en boletería. También ofrecen visitas guiadas y el alquiler de carritos eléctricos con costo adicional.
Museo del Mañana, una mirada futurista
El Museo del Mañana, cuyo edificio es obra del arquitecto Santiago Calatrava, está centrado en la ciencia, la tecnología y la sostenibilidad con experiencias interactivas que invitan a reflexionar sobre el futuro.
Se encuentra en la revitalizada zona de Porto Maravilha, en la Praça Mauá, y es un paseo en sí mismo con vistas a la Bahía de Guanabara, un punto perfecto donde ver el atardecer. Está abierto de jueves a martes (cerrado los miércoles) y el ingreso cuesta 40 reales.
Además, muy cerca se pueden visitar también el Museo de Arte de Río (MAR), AquaRio, el mayor acuario marino de América Latina, y el Mural das Etnias, del artista paulista Eduardo Kobra.
Escalera de Selarón, la más colorida del mundo
En pleno corazón de Río, la Escalera de Selarón es una gran intervención artística que une los barrios de Lapa y Santa Teresa. Tiene 215 escalones revestidos con más de 3.000 azulejos cerámicos provenientes de diferentes partes del mundo, de todas formas, tamaños y colores.
La intervención de estas escaleras comenzó en 1990, cuando el artista chileno Jorge Selarón, quien tenía su casa allí, decidió intervenir los peldaños como un homenajey un gesto de cariño hacia el pueblo brasileño.
Esta visita es gratuita. Se puede subir por las escaleras y dar una vuelta por el barrio de Santa Teresa, uno de los más bohemios de la ciudad.
Carnaval Experience: el detrás de escena del evento más importante de Brasil
El Carnaval es el evento cultural más convocante de Brasil y en Río de Janeiro se vive de un modo único en el mundo durante el mes de febrero. Sin embargo, pese a que dura algunos días de un mes, el proceso de producción lleva un año de trabajo entero.
Carnaval Experiencie propone meternos de lleno en el detrás de escena de ese universo lleno de color, alegorías, samba y fantasía, en los talleres del carnaval para conocer cómo se preparan las carrozas, el vestuario y las músicas de este gran evento.
Se trata de un tour guiado de aproximadamente dos horas de duración y cuesta 110 reales.
Dónde comer en Río
Confitería Colombo
Fundada por inmigrantes portugueses y elegida como uno de los cafés más lindos del mundo, la Confitería Colombo es un viaje sin escalas ala belle époque de 1894.
El lujoso salón, decorado con espejos, vitrales y maderas talladas, es patrimonio cultural y artístico de la ciudad. Y si bien fueron abriendo varios locales en distintos barrios, el original es el que está en el centro de Río.
Además de admirar la belleza del lugar, se pueden probar dulces típicos como el Quindim y el Pastel de Nata acompañados de un café, y los famosos salgados de la cocina brasileña, como la coxinha, los pasteles y los dados de queso.
Abre de lunes a sábado desde las 11 hasta las 18 horas. Por esta zona se puede visitar también el Real Gabinete Portugués de Lectura, una biblioteca que impacta por su belleza e imponente arquitectura.
Madame Olympe, alta cocina francesa
Madame Olympe es el nuevo restaurante del chef Claude Troisgros (dueño de Chez Claude y Cantina do Claude). Ubicado en el coqueto barrio de Leblon, ofrece una mirada moderna y creativa de la gastronomía francesa, con un menú degustación de 4 y 8 tiempos.
El salón es elegante, con capacidad para solo 20 cubiertos, pensado para ofrecer una experiencia cálida y sofisticada. El menú, por su parte, es un viaje de sabores y texturas que une técnica francesa con ingredientes locales
Cuesta 480 reales el menú de 8 pasos y 380 reales el de 4. El maridaje de vinos es opcional y se puede pedir por 380 y 280 reales respectivamente. Abierto de martes a sábado a partir de las 18:30 horas, con reserva previo.
Oda a la Cachaça y la comida brasilera
La cachaça es la bedida nacional de Brasil y Academia da Cachaça, fundada en 1985 en el barrio de Leblon, es el lugar perfecto para probar un sinfín de variedades de este destilado.
Además de una larga carta de cachaças, con más de 100 etiquetas artesanales, y caipirinhas con frutas frescas como maracuyá y cajú, el menú se acompaña con platos clásicos de toda la región del país.
Acá la feijoada y el escondidinho (un popular plato del noreste de Brasil hecho a base de mandioca y carne seca) son considerados los mejores de la ciudad.
Para saber precios: las caipis rondan los 30 reales, los petiscos entre 20 y 50 reales y los platos principales entre 60 y 190 reales.
Sabores de Bahía en Río
La cocina bahiana es una de las más deliciosas y sabrosas de Brasil. En Río, el mejor lugar para probarla se llama Sabores de Gabriela y queda en el barrio Jardín Botánico.
Entre los platos estrella elaborados por la chef Isis Rangel hay que probar la moqueca de pescado, acompañada de arroz y farofa de aceite de palma, y el bobó de camarón (una especie de estofado bien cremoso con leche de coco). También hay opciones veganas y vegetarianas.
El restaurante abre de martes a sábado de 12 a 23 horas y los domingo de 12 a 21 horas. El precio promedio por persona es de 150 reales.
Las mejores zonas para hospedarse en Río
Río es inmensa y para recorrerla y moverse con tranquilidad en cualquier horario, es clave elegir una buena zona para hospedarse.
Lo clásico para muchas personas es elegir los barrios de Leblón, Copacabana e Ipanema, pero hay otras dos zonas en tendencia: Barra de Tijuca y Leme.
Barra de Tijuca es ideal para quienes buscan tranquilidad y un ambiente más familiar. Su playa es la más extensa de Río, con 14 kilómetros de costa, y cuenta con varios restaurantes y bares sobre la Avenida Olegário Maciel para salir de noche.
Es perfecto para los que buscan el plan de playa y relax, ya que está un poco alejado de las principales atracciones turísticas de la ciudad. Una buena opción es el Windsor Barra Hotel, un 5 estrellas ubicado frente a la playa. En diciembre se consiguen tarifas desde los 800 reales por noche para dos personas.
Leme es otro barrio que se puso de moda. Ubicado al sur de Río, es pequeño y cuenta con buena oferta hotelera, numerosos comercios, restaurantes y medios de transporte.Su playa, que va del posto 1 al 2, es amplia y frecuentada por locales, por lo que resulta más tranquila que su vecina Copacabana.
Para quienes buscan hacer turismo, está muy cerca del Pão de Açúcar, de la Playa Vermelha, del Fuerte de Copacabana, del shopping Río Sul y del barrio de Botafogo. Para alojarse, una buena opción precio/calidad es el Windsor Leme, que ofrece en diciembre tarifas desde los 600 reales por noche para dos personas.
Verano 2026: cómo viajar a Río de Janeiro
El vuelo directo de Buenos Aires a Río tarda unas tres horas. Y la gran novedad para este verano es que la low costFlybondi sumará por primera vez la ruta directa Córdoba - Río, apostando al crecimiento y la conectividad.
- Buenos Aires- Río de Janeiro: 2 vuelos diarios en diciembre, y en enero y febrero habrá a tres vuelos diarios. Con una tarifa desde u$s 342 (ida y vuelta)
- Córdoba - Río de Janeiro: tres vuelos semanales (martes, jueves y sábados) en diciembre y marzo, y cuatro vuelos semanales (martes, jueves, sábados y domingos) en enero y febrero. Con una tarifa desde u$s 346 (ida y vuelta)
Además, los pasajeros pueden acceder a un descuento de hasta el 30% al comprar en dólares con tarjeta de débito (Visa, Mastercard o Cabal).
Una experiencia VIP en el aeropuerto Galeão
El Aeropuerto Internacional de Galeão de Río ofrece a los pasajeros distintos tipos de experiencias premium con el objetivo de hacer más fácil la llegada y salida del país.
Un servicio Fast Pass que incluye recepción en el embarque o desembarque, carro eléctrico para moverse, fila prioritaria en los rayos X y en migraciones y accesos diferenciados. Cuesta 799 reales por persona y 999 reales para familias con niños (hasta 4 personas). Y una experiencia VIP, con todo lo anterior y además servicio de equipaje y acceso a sala VIP por 1200 reales.
