En esta noticia

Fuera de Argentina, existen casos de personas que llevaron una vida laboral completa en suelo argentino, pero que, por diferentes cuestiones, decidieron emigrar a otro país.

Por haber llevado a cabo sus obligaciones laborales les corresponde recibir su pensión o jubilación, la cual pueden seguir recibiendo desde el nuevo punto del mundo en el que se encuentran.

Emigrar: ¿cómo es el paso a paso para cobrar la jubilación desde otro país del mundo?

En primer lugar, si una persona jubilada decide emigrar al exterior o ya se encuentra viviendo en otra nación, debe comunicarle a la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) sobre esta situación.

Esto es porque "todo jubilado que se ausente del país por un periodo mayor a tres meses debe comunicarlo a la ANSES para que no le suspendan el pago", explicaron desde el ente previsional.

Emigrar: los jubilados argentinos pueden percibir sus haberes fuera del país. (Fuente: Archivo)

El segundo paso es que el cambio de domicilio en el exterior quede asentado en el Registro Nacional de las Personas, un trámite que está a cargo del Consulado Argentino.

En tercer lugar, el jubilado o pensionado deberá acercarse cada6 meses, de manera presencial, al Consulado para darfe de vida, con documento válido en mano, ya que, en caso de no hacerlo, se le suspenderá el pago hasta que realice este trámite.

Ventajas de cobrar la jubilación en el nuevo país de residencia

Muchos jubilados analizan la posibilidad de emigrar a otro país porque es beneficioso en materia de calidad de vida. Algunas ventajas son las siguientes:

  • Los pesos argentinos serán convertidos a la moneda del nuevo país de residencia, cuyo valor a percibir será al precio oficial, según una disposición del Banco Central de la República Argentina.

  • Los jubilados dejarán de contar con los "apoderados" (personas físicas que cobren su beneficio en Argentina).