El cantautor mexicano Armando Manzanero murió ayer a los 85 años como consecuencia de una complicación renal, mientras se recuperaba de un cuadro de coronavirus en un centro de salud de la capital de su país.
El fallecimiento de uno de los exponentes más importantes de la historia de la música romántica latinoamericana fue confirmado por su manager, Laura Blum, quien en declaraciones a la agencia AP, informó que los restos del artista serán cremados y luego llevados a Mérida, su ciudad natal.
El deceso del autor de clásicos del bolero se produce al final del año en el que recibió el Premio a la Trayectoria Artística en los Premios Billboard de la Música Latina.
En 2001, con su disco "Duetos", ganó el Latin Grammy al mejor álbum pop vocal, y en 2010 recibió el Premio a la Excelencia Musical de la Academia Latina de la Grabación. En tanto, según releva la agencia NA, en 2014 se convirtió en el primer mexicano en recibir un Grammy especial a la trayectoria, y un año más tarde, Billboard colocó dos composiciones suyas -"Esta tarde vi llover" y "Somos novios"- en su lista de las 50 mejores canciones de la historia de la música latina.
Manzanero se convirtió en una leyenda de la música a partir de haber compuesto cerca de 400 canciones, entre ellas clásicos como "Contigo aprendí", "Somos novios", "Esta tarde vi llover" o "No se tu", lo que lo llevó a trabajar con artistas como Frank Sinatra, Tony Bennet, Luis Miguel, Diego "El Cigala", Elis Regina, Juan Gabriel, Alejandro Sanz, Plácido Domingo, Mina Mazzini, Simone, Rocío Durcal, Vikki Carr, Britney Spears, Christina Aguilera, Laura Pausini, Celia Cruz, José José y Luis Miguel. Con este último formó una exitosa sociedad creativa de la cual emergió la saga de discos Romance, que convirtió a Luis Miguel en un artista de talla global y para todos los públicos.
El fallecimiento del músico también fue lamentado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. "Nuestro abrazo por esta pérdida tan lamentable para el mundo artístico y para México", expresó el mandatario azteca en un discurso.
Hijo de Juana Canché y Santiago Manzanero, un músico, el "maestro" nació en Mérida, capital del estado de Yucatán el 7 de diciembre de 1935.
Su vínculo con la música se inició a los ocho años, cuando empezó a estudiar en la escuela de Bellas Artes de su ciudad. Posteriormente se mudaría a Ciudad de México para completar su formación. A los 15 años, en 1950, compuso su primera melodía titulada "Nunca en el mundo" y un año después empezó su actividad profesional como pianista.
En 1965 se alzó con el primer lugar del Festival de la Canción en Miami con su "Cuando estoy contigo". Dos años después, animado por un ejecutivo de la filial mexicana del sello RCA Victor, grabó su primer disco "Mi primera grabación", donde destaca el romanticismo que lo caracterizara más adelante.
Y durante su primera gira por España, en 1968, el diario ABC le dedicó una página entera donde lo describió como "pequeño de estatura pero indiscutible coloso de la canción melódica". A esa presentación le siguieron un torrente de éxitos que lo llevaron por todo el mundo cantándole al amor.
"El mejor idioma para el amor son las canciones (...) Así como los pulmones necesitan de aire, el romance necesita de una canción", dijo en varias de las entrevistas que dio. Pero también despotricó contra el reguetón: "No creo que nadie pueda hacer el amor con una canción de Maluma".
"Yo soy músico, yo fui músico y voy a morir músico. No especifico los ritmos ni nada por el estilo", dijo en 2019.
"Todos mis lugares donde escucho música están impregnados de la música que yo estudié; yo soy de Mozart, yo soy de Chopin, yo soy de Tchaikovsky, yo soy de todos esos compositores que escribieron melodía", agregó.
En 2014 se casó con Laura Elena Villa, su quinta y última esposa. Tuvo siete hijos y nunca dejó de componer: "No lo voy a dejar jamás en la vida", aseguró.
Manzanero deja un vacío irreemplazable. Como dijo en 1997 el escritor mexicano, ya fallecido, Carlos Monsivais: "El sitio de Manzanero sólo podrá ocuparlo Manzanero".
MANZANERO Y LUIS MIGUEL, UN VÍNCULO EXITOSO Y COMPLEJO
Uno de los mayores aciertos de Armando Manzanero fue cuando aceptó ser el productor del disco "Romance" (1991) de Luis Miguel.
El disco fue un éxito rotundo, que vendió más de 7 millones de discos, y Luis Miguel se convirtió en el primer latinoamericano en recibir un Disco de Oro en los EE.UU. por una producción en español. Ello provocó que Manzanero trabajara nuevamente con el cantante en los álbumes "Segundo Romance" (1994) y "Romances" (1997).
Esta sociedad artística se mantuvo en buenos términos hasta 2001, cuando el compositor volvió a colaborar en el disco "Mis Romances" del astro mexicano. Fue en ese momento que Manzanero dejó ver que habían roces entre ellos debido a algunas actitudes del cantante.
"Es más fácil pasar un elefante por el ojal de una aguja que provocar que Luis Miguel haga algo por el prójimo", manifestó en un programa de TV.
Hace un par de años, Manzanero intentó poner paños fríos al conflicto al declarar: "Luis Miguel y yo siempre hemos tenido una conexión. Estoy muy agradecido por todas las canciones que me grabó. (...) Es el mejor de todos los intérpretes".
