Este viernes 19 de noviembre,San Antonio de Areco comenzará a celebrar la 82° Fiesta de la Tradición 2021. El festejo, que se extenderá durante todo el fin de semana largo, tendrá música en vivo, bailes, comidas típicas y el desfile único en la Plaza Ruiz de Arellano.
La ciudad ubicada a tan sólo 113 kilómetros de Buenos Aires, cuenta con una frecuencia diaria de colectivos de larga distancia que parten desde la terminal de Retiro a $ 670 de precio base.
¿Qué se puede hacer en San Antonio de Areco?
San Antonio de Areco se destaca por ser una de las localidades bonaerenses que mantiene viva las tradiciones gauchescas, con un sin fin de actividades culturales, deportivas y eventos populares como peñas, guitarreadas, bailecitos criollos o días de campo entre otros.
Fiesta de la Tradición en San Antonio de Areco: qué hacer este fin de semana largo
Desde este jueves 18 al sábado 20 se llevará a cabo la exposición de Artesanos en el Salón Guerrico, frente a la Plaza Ruiz de Arellano.
El viernes 19 a las 20.30 tendrá lugar el Fogón Surero.
El sábado 20 a las 20 horas se hará el Baile de Campo principal en la Pulpería "La Blanqueada"
El domingo 21 a las 10, tendrá lugar el tradicional Desfile de paisanos y tropillas locales, y luego a partir de las 13 horas, en la Plaza Ruiz de Arellano se llevará a cabo el Almuerzo central en las inmediaciones del Parque Criollo.
¿Cómo llegar a San Antonio de Areco?
El partido de San Antonio de Areco se encuentra al norte de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. A solo 113 Km. de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La cabecera del partido es la ciudad llamada San Antonio de Areco, con alrededor de 21 mil habitantes. Se encuentra en el Km. 113 de la Ruta Nacional N° 8, a 2 Km. del cruce con las Ruta Provincial N° 41.
Cinco lugares campestres para comer el mejor asado en San Antonio de Areco
- Almacén de Ramos Generales
Almacén de Ramos Generales es un restaurante instalado en una vieja casa construida en 1850, totalmente reciclada, de 150 años de antigüedad, que perteneció a José Venancio Castex y Ana Mercado.
Su decoración única, con objetos de tradición gaucha, antigüedades y un sutil toque europeo, crea un ambiente ideal para disfrutar de una comida con amigos o familiares.
- Lacarra
Lacarra es una histórica casona colonial del año 1740. Rodeada de verde y convertida en restaurante, ofrece el auténtico sabor de la comida rural argentina.
- La Acardía
En el corazón del casco histórico, La Arcadía ofrece una privilegiada vista, donde se podrán apreciar los hermosos paisajes de la ribera de San Antonio de Areco desde sus balcones y terraza. Su menú cuenta con parrilla, exquisitos platos gourmet (a precios muy convenientes) y una variada carta dulce.
- La Toldería
La Toldería es un mercado único de productos regionales y gourmet, enmarcado en un café de especialidad y espacio de coworking. Lugar ideal para trabajar y relajarse en San Antonio de Areco.
- Boliche de Bessonart
Ubicado en la esquina de las calles Don Segundo Sombra y Zapiola levanta sus paredes descascaradas una casa de altos. Esta esquina tiene muchos años de construida.
En el almacén de comestibles y bebidas, solían encontrarse los paisanos y la gente de campo que venían al pueblo para proveerse y hacer diligencias a la casa cerealista, la tienda, el médico, el banco.
Allí paraba Don Segundo Ramírez, el gaucho que después fue personaje de la novela de Ricardo Güiraldes. Hoy en día continúa siendo lugar de encuentro y tiene una larga historia de personajes típicos de los pueblos de campo.
