En esta noticia
A menos de una hora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, está una localidad conocida por pocos, pero que encanta a todos los que han podido visitarla. Es sin duda el plan perfecto para los que tienen la oportunidad de disfrutar de un fin de semana largo o simplemente buscan desconectar de la rutina por unas cuantas horas.
Se trata de Lima, perteneciente al partido de Zárate, provincia de Buenos Aires. Bañado por el río Paraná, ofrece a propios y turistas la posibilidad de recrearse al pie de la playa y de disfrutar también de una tarde de parrilla. ¿Quién podría resistirse?
Siendo un destino poco conocido, se vuelve atractivo para los que buscan descubrir lugares sin tener que soportar la concurrencia de cientos de personas. Lima aparece como la opción perfecta para disfrutar en calma y reconectar con la naturaleza.
¿Cómo es Lima, el pueblo ideal para una escapada de fin de semana?
La localidad de Lima se destaca por sus paisajes, la vida social ligada a la plaza y la calma que brinda a los turistas que buscan estar lejos del barullo de las grandes ciudades.
El centro de la ciudad se desarrolla alrededor de la plaza Mitre, punto tradicional de reunión y eje de la vida social. Entre la vegetación nativa, las amplias playas y la proximidad al imponente río Paraná de las Palmas, el paisaje ofrece un escenario ideal para relajarse, compartir mates al caer la tarde o recorrer la ribera a pie.
A este entorno se suma la Parroquia San Isidro Labrador, un templo de estilo neocolonial que se destaca como un hito arquitectónico de la zona.
¿Qué actividades se pueden hacer en Lima?
En Lima, la vida urbana se nutre de su variada propuesta gastronómica y recreativa. Entre calles tranquilas y rincones con historia, abundan parrillas, bodegones y comedores donde se sirven recetas típicas argentinas: cortes a la brasa, empanadas recién horneadas, embutidos y vinos elaborados en la región.
Quienes llegan a la ciudad suelen remarcar el ambiente familiar y la calidez en la atención, rasgos que convierten cualquier comida en una experiencia memorable. El entorno se completa con la plaza principal, la sede municipal y un conjunto de edificaciones antiguas que transmiten un encanto tradicional.
Las fechas festivas marcan el pulso del calendario local. Cada 28 de septiembre, la llegada de la primavera se celebra con un aniversario que combina espectáculos culturales, ferias artesanales y conciertos al aire libre.
Durante el verano, el carnaval se transforma en un gran punto de encuentro para vecinos y visitantes. A lo largo del año, no faltan propuestas impulsadas por la municipalidad, desde espectáculos de rock y jornadas de danza hasta karaoke, que mantienen vivo el espíritu comunitario.
Por otro lado, el Club de Pesca Lima es un punto de encuentro para los amantes del río y las actividades al aire libre. Sus instalaciones incluyen áreas de muelle y playa, sectores destinados al campamento y espacios para hospedarse por unos días. También ofrece salidas en lancha, alquiler de embarcaciones y jornadas de pesca, propuestas que convocan tanto a grupos de amigos como a familias que buscan disfrutar de la naturaleza y el descanso.
Cómo llegar a Lima desde CABA
Desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el viaje hasta Lima puede realizarse en alrededor de una hora.
En automóvil, el recorrido es directo:
- Se toma la Ruta Nacional 9 con dirección a Zárate
- Poco antes de llegar, se enlaza con la Ruta Provincial 6.
- En el camino, se atraviesan los distritos de Campana y Zárate, hasta alcanzar la zona ribereña.
Quienes prefieren el transporte público tienen estas opciones:
- Una de ellas es la línea 194 de colectivos, que parte desde Plaza Miserere, en el barrio de Once.
- Otra posibilidad son los servicios de media distancia que salen desde la terminal de Retiro, ambos con llegada al centro de Lima y acceso sencillo a los puntos de interés y servicios principales.
