En esta noticia

La provincia de Buenos Aires tiene muchas rutas con destinos inimaginables. Sus pueblos cuentan historia, costumbres y representan festejos nacionales. Sin embargo, la gran cantidad de inmigrantes que llegó al país provocó que diversas colectividades se asentaran.

De ahí nace la fusión entre festivales nacionales e internacionales, y la convivencia entre distintas culturas que buscan mantener sus tradiciones. A quienes les gusta conocer nuevos lugares, la combinación cultura + gastronomía es ideal para una buena escapada.

Si estás en busca de un destino que te brinde una buena opción gastronómica sumado de una gran historia, este pueblo bonaerense es el próximo sitio que tenés que conocer.

El pueblo a 300 kilómetros de CABA que conserva la historia de la comunidad judía en Argentina

En 1889 llegó un barco de carga y de pasajeros, denominado "Weser", al puerto de Buenos Aires. Quienes desembarcaron eran inmigrantes que se instalaron en la localidad de Carlos Casares, donde formaron la Colonia Mauricio Hirsch.

Ubicada a un poco más de 300 kilómetros de CABA, este pueblo tiene una interesante historia relacionada a la comunidad judía. Para llegar en auto, podés hacerlo por la Autopista Acceso Oeste y luego empalmar con la Autopista Luján-Bragado con una duración de casi 4 horas.

Comunidad judía en Carlos Casares: una localidad con mucha historia

Carlos Casares se viste de fiesta en febrero porque se desarrolla uno de los eventos más esperados: la Fiesta del Girasol. La misma incluye la bendición de la semilla, la presentación de las postulantes a reinas del partido, la "Noche de luna", y las ferias de artesanos y productores.

En 1962 se declaró de carácter nacional esta fiesta, que cuenta con un gran legado de la comunidad judía y su trabajo en estas tierras.

Además, otro de los atractivos turísticos que se ofrece, se encuentra la Huella de los Fortines, una travesía a caballo por el pueblo.

Esta localidad bonaerense tiene varios sitios para visitar, como el Museo Roberto Mouras, el ex Molino Harinero Lagomarsino y la Casa Maya, propiedad de Domingo Maya, fundador de la ciudad. Hoy en día, este sitio es la congregación religiosa Hijas de los Dolores de María Inmaculada.