“Imaginamos poder llevar el espíritu de esta ciudad a otro lugar de una forma teatral. Por eso lo pensamos como un documental”, dice Quique López, director del Teatro Sanitario de Operaciones, sobre la idea inicial que los inspiró para producir ‘C.A.B.A.’, la nueva obra que el grupo presentará en IMPA La Fábrica.

“Elegimos personajes, sonidos, olores, situaciones e historia de lo que es la ciudad de Buenos Aires y la representamos entre el público, con la gente haciendo de marco de la escena”, adelanta el director.

Nacido a partir del contacto con la agrupación catalana de La Fura dels Baus, el TSO presentara su séptima obra desde desde sus inicios en 1996 y lo hará en el espacio de la fábrica recuperada de la calle Querandíes, a partir de considerar dicho espacio como "una alternativa a la producción cultural y política de nuestro país".

‘C.A.B.A.’ al igual que las últimas tres obras del grupo es una creación colectiva y está estructurada en una trilogía, junto con ‘Interior’ y ‘Conurbano’, dos obras de futuro estreno.

¿Por dónde pasan los desafíos al encarar una obra de este estilo?

Nosotros trabajamos la puesta, textos, videos, luces, proyecciones, pero el estreno final es el dia del estreno, cuando viene el público y reacciona o no a lo que planeamos. Y venimos trabajando en laboratorio e investigando sobre el público y las cuestiones de intimidad con el público, de su inclusión en la obra.

¿Qué buscan especificamente?

Nos interesa que se pierda el limite entre lo que es la escena y el lugar de espectador. Que el público se meta tanto dentro de la obra que se pregunte ¿Qué pasó con la obra?. Y de golpe esté en el medio de la escena, que no sepa como llegó ahí. Los actores tienen un entrenamiento para que esto suceda, pero en cada puesta buscamos la forma de ahondar en ese búsqueda.

En obras anteriores como Mantua o Kotidiana usaban elementos como el agua, el fuego o el aire, ¿Se podrá ver en CABA algo de esto?

Va a haber agua (se ríe). Hay una secuencia donde llueve en la ciudad. El fuego lo evitamos esta vez, desde lo de Cromagnon se puso complicado. Pero va a haber proyecciones en varios puntos de la obra de distintos videoartistas con ese elemento. También trabajamos una parte con teatro aéreo.

Escrito en ‘El Cuerpo’

Además del estreno de ‘C.A.B.A.’ el grupo presentó este mes ‘El Cuerpo’, un libro que reúne la tesis realizada en torno al ‘Uso del cuerpo’ en el lenguaje artístico contemporáneo del Teatro Sanitario de Operaciones de Jackie Miller.

El volumen contiene dos ensayos: “Poner el cuerpo. Riesgo y agitación política en el Teatro Sanitario de Operaciones” de Fernando Muí y “Kotidiana, ritual de lo habitual” de Julián Bokser.

Ambos estudios de lectura imperiosa para conocer en profundidad la forma artística del grupo, su trayectoria desde sus inicios, influecias y visión.

¿Dónde?

EN IMPA- LA F BRICA: QUERAND ES 4290- ALMAGRO

¿Cuándo?

ESTRENO: S BADO 7 DE SEPTIEMBRE/ 21 HS!

FUNCIONES: VIERNES Y S BADOS 21 HS!

Valor de la entrada: $50

www.teatrosanitario.com.ar

Elencos

Actores-Performers

Alba Farina - Maria Eugenia Stillo - Damian Janza - Pato Turchi - Federico Perez Guerra - Gonzalo Goto Llanes - Hernan Marecos - Federico Grinbank - Diego Goda - Manuel Rodriguez - Mariela Van der Horst - Facundo Santillan - Ferando Veron - Pablo Alberti - Natali Aboud - Ema Medina - Claudio Killing - Guillermo Bravo - Gabriel Ponce - Sebastian Galleto - Natali Flores.

Dirección: Quique López

Asistente de dirección: Federico Pérez Guerra

Luz: Jacqueline Miller- Damián Janza

Sonido: TSO

Video: Claudio Killing

Vestuario: Laura Roig - Jacqueline Miller

Escenografia: Jacqueline Miller

Montaje: Damián Janza

Técnica: Sebastián Galleto- Manuel Rodríguez- Natalia Flores

Diseño Grafico: Diego Petrilli

Gráfica: Julio Calabretta