.

Santander y Latindyl: el camino de las PyMEs hacia el mercado internacional

El acuerdo de colaboración entre Santander Argentina y Latindyl se propone facilitar el acceso a las operaciones de exportación para contribuir al crecimiento de un sector clave para la economía local y regional: las PyMEs argentinas.

En esta noticia

Impulsar el crecimiento de las PyMEs es alimentar el desarrollo productivo y apostar al futuro del país y de la región, teniendo como horizonte el enorme potencial exportador de las empresas del sector.

Bajo esa premisa, Santander Argentina y Latindyl celebraron un acuerdo que se propone facilitar el crecimiento de las PyMEs argentinas en el mercado internacional de exportaciones.

Santander Argentina es la primera entidad privada del sistema financiero argentino por volumen de depósitos. Cuenta con más de 4,3 millones de clientes; entre ellos más de 320 mil MiPyMEs, 1300 empresas corporativas y 2,5 millones de clientes digitales. Además, cuenta con un equipo de más de 7.500 empleados y tiene presencia en 22 provincias y en la Ciudad de Buenos Aires.

Por su parte, Latindyl es la plataforma líder del comercio electrónico internacional entre empresas de Latinoamérica, que conecta exportadores de Latam e importadores de todo el mundo. Así, reúne la oferta exportable de Latinoamérica en un solo lugar a fin de democratizar el acceso al crecimiento internacional.

De esa manera, la sinergia entre los servicios y el expertise de Santander Argentina y el soporte tecnológico que ofrece Latindyl habilita un importante abanico de posibilidades que permiten a las empresas aprovechar las oportunidades del mercado con la máxima eficiencia y la seguridad.

Ser motor del crecimiento

"Ayudamos a las PyMEs a llevar su oferta de valor al mundo, acompañándolas en toda la cadena: la capacitación, el asesoramiento, la gestión digital del cobro y la búsqueda de mercados. Esta alianza con Latindyl facilitará la inserción de nuestras PyMEs en la región impulsando digitalmente el crecimiento del comercio internacional de las empresas latinoamericanas", sostuvo Valeria Caprioli, responsable de Producto Comex en Santander.

Para acercar a las PyMEs todas las herramientas necesarias para planificar y gestionar las operaciones exportadoras que suponen un impacto positivo tanto a nivel corporativo como en lo que respecta al país y su balanza comercial, Santander pondrá al alcance de la comunidad todo la cartera de productos destinados al comercio internacional y al segmento PyME en general.

De izquierda a derecha: Gastón Reemeerie - CEO - Latindyl, Valeria Caprioli - Líder de producto COMEX - Santander, Guillermo Rivaben - CSO - Latindyl, y Luciano Monge Mauger - Product Owner COMEX - Santander

Haciéndose eco del valor que este acuerdo representa, Guillermo Rivaben, CSO de Latindyl afirmó: "Un verdadero desarrollo sostenido de las economías regionales de Latinoamérica tiene que estar basado necesariamente en el crecimiento de sus PyMEs. Y la llave de ese crecimiento la tiene la apertura de mercados dentro de Latinoamérica y hacia el mundo. Las PyMEs tienen un altísimo impacto en el empleo y capacitación de las comunidades en las que están inmersas y tienen que ser una prioridad para el futuro de Latinoamérica. En Latindyl desarrollamos una plataforma de soluciones para que las PyMEs de nuestros países tengan la posibilidad de expandir sus fronteras, encontrar nuevos mercados y hacer rentable la operación de exportación e importación. Desarrollando el Marketplace de Latindyl logramos alinear el sentido de propósito hacia el crecimiento de nuestra región con la creación de un modelo de negocios sustentable y de desarrollo exponencial".

Por su parte, Gastón Reemeerie, CEO de Latindyl, señaló: "Sabemos que las PyMEs en Argentina y en toda Latinoamérica son el motor para alcanzar un crecimiento sostenido e inclusivo y que, luego del gran avance que tuvo el segmento en términos de digitalización en los últimos dos años, ahora es el momento que den el siguiente paso hacia al desarrollo del mercado internacional y para eso es necesario que cuenten con una solución simple y un ecosistema de servicios específicos; en este sentido, esta alianza estratégica con Santander es parte fundamental del valor agregado de nuestra plataforma, no solo por los productos que Santander tiene para ofrecer a las empresas, sino también por el especial foco organizacional que tienen sobre el comercio exterior en la región y el mundo".

El valor de la sinergia

Mediante este importante acuerdo, Santander ofrece a sus clientes el respaldo de una banca de gran trayectoria y marcado perfil innovador para facilitar el ingreso de las PyMEs al mercado internacional. Para ello, desde la plataforma de Latindyl, la tecnología hace posible conectar exportadores e importadores afines, de manera ágil y oportuna.

Esta herramienta clave se potencia con los servicios de Santander ya que, desde la propia plataforma, Latindyl pone en contacto a las PyMEs con el esquema de servicios desarrollado por su nuevo partner.

Es el caso de SHIO GOURMET SRL, una empresa cliente de Santander que es una de las primeras en sumarse a este nuevo marketplace B2B internacional. Ángeles Misson, socia gerente comparte su experiencia: "Este año decidimos expandirnos a mercados internacionales, y así conocimos a Latindyl, que es una plataforma digital que permite a las PyMEs llegar a mercados del exterior de forma sencilla y simple, y nos permite llegar a Latinoamérica con nuestros productos. También desde nuestros inicios, desde el año 2009 hace 13 años, trabajamos con Santander, ellos nos permiten operar totalmente online y fuimos creciendo con ellos mediante las herramientas que nos ofrecen como financiación, asesoramiento en inversiones, y haciéndonos más fácil la operatoria diaria."

Apostar al crecimiento

En línea con el contexto actual, donde la digitalización ha acortado las distancias, las PyMEs de Latinoamérica tienen una enorme oportunidad de ampliar sus mercados al exterior e impulsar en los próximos años el crecimiento del comercio entre los países de la propia región.

De eso se trata el acuerdo entre Santander y Latindyl: de alentar a las empresas desde un abordaje que entiende el comercio exterior como un servicio pensado para que sus clientes puedan sumar valor posicionándose en el mercado internacional.

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.