
En esta noticia
Es cultural. El ahorrista argentino siempre pensó y piensa en dólares. Las estadísticas lo avalan. Ante cada recomendación del gobierno de apostar en pesos, sube más el billete americano. Venimos de cuatro años turbulentos en materia de política económica, con pandemia en el medio, lo que resulta en una preocupante escalada de la divisa.
Hay una cuestión importante a dirimir. ¿Compramos dólares para guardarlos en el colchón o los ponemos a producir renta? Si los dólares se guardan no se generan ingresos. Si se invierten, se tiene que saber bien donde, para poder generar rentas periódicas que te permitan vivir de eso y no tocar el capital.
En qué invertir los dólares
Para no comerse los ahorros, es necesario invertir. Existen diferentes opciones hoy donde colocar esos dólares y producirle renta.
En el caso de los productos financieros hoy no dejan demasiado interés. Los plazos fijos pagan entre 1 y 2% anual. Las obligaciones negociables son más de largo plazo y las tasas de interés oscilan entre 4% y 5% anual.
Por otro lado, invertir en la construcción hoy, si bien los costos de construir bajaron mucho en dólares, te exponés a 2 o 3 años de plazos de y a un mercado inmobiliario cada vez más complicado en términos de oferta y demanda.
Por esta razón, invertir en el campo argentino parece ser la mejor opción para preservar el poder adquisitivo y generar retornos que permitan vivir de eso sin tocar el capital invertido. Pasan los años, cambian los gobiernos, pero el campo continua produciendo riqueza y generando empleo
Cómo ser parte del negocio agroganadero
Grupo Surmax es un grupo económico vinculado al negocio agroganadero y exportador de carne y cereales. Es una empresa integrada verticalmente, con un modelo productivo que funciona bien con todos sus eslabones interconectados.
La idea se empezó a gestar en el año 2015, cuando Marcelo Manes (Presidente) comenzó a pensar en como poder integrar la propia producción de ganado y cereales para comercializar para mercado interno y llegar hasta la exportación, con el fin de lograr la trazabilidad completa en el negocio.
Luego de 3 años de ir puliendo una idea en 2018 se creó Agropecuaria Surmax, su unidad productiva. Durante 2019 se crearon los fideicomisos para ser utilizados como vehículos financieros para darle la posibilidad a cualquier persona de clase media y baja de hacer un aporte mínimo para aportar el financiamiento que el Grupo necesitaba para empezar a producir alimento (carne y cereales).
En apenas tres años consiguieron crear una comunidad de aproximadamente 700 inversores lo que les permitió posicionarse en un interesante volumen de kilos de carne. En 2020 se creo Argus Meats, su unidad comercial para abastecer la demanda del mercado interno y exportaciones.
Logramos integrar una cadena de valor conectando los eslabones de la producción de alimento, el procesamiento y la comercialización tanto para mercado interno como exportaciones, sin intermediarios, lo cual nos hace competitivos y rentables
El grupo cuenta hoy con tres socios, Marcelo Manes (Presidente), Ivanna Barrera (Directora Comercial) y Omar De Lucca (CFO), que lograron integrar las unidades productivas y comerciales para posicionar al grupo económico.
Asimismo, en estos tres años de intenso trabajo, lograron armar equipos de trabajo exitosos, tanto en el campo como en sus oficinas abarcando las áreas de administración, finanzas, inversiones y marketing, como en sus carnicerías boutique ubicadas en Capital Federal, más su propia tienda on line de compra de carne envasada al vacío (argusmeats.com)
A través de los fideicomisos que administran, dan la posibilidad a cualquier persona de clase media-baja de aportar un capital mínimo de USD 500 y ser parte de este negocio.

"El aporte inicial es mínimo porque lo que buscamos nosotros es crear una comunidad creciente de inversores en el campo argentino, queremos crear esa cultura, que todos los argentinos puedan ser parte de nuestro negocio. Si bien cada uno aporta lo que puede, tenemos el fondeo muy atomizado lo que nos permite minimizar la concentración del riesgo", explicó el CFO de Grupo Surmax, Omar De Lucca.
Surmax hoy tiene en cartera 3 proyectos de inversión con diferentes rentas en dólares:
1) Engorde: Compra de terneros para engorde y comercialización para mercado interno. Renta Anual del 12%, con pagos semestrales de intereses. El plazo mínimo de permanencia del capital es de 12 meses.
2) Cultivo de Granos: Compra de semillas para siembra y cosecha de cereales los cuales se comercializan para mercado interno y exportaciones. Renta Anual del 14%, con pagos semestrales de intereses. El plazo mínimo de permanencia del capital es de 12 meses.
3) Cría y Recría: Compra de vacas de cría para entore y recría de terneros nacidos durante las pariciones. Renta Anual del 16%, con pagos semestrales de intereses. Cabe destacar acá que el plazo mínimo de permanencia del capital invertid es de 2 años.
La nueva Plataforma de Inversiones Virtuales
Surmax continúa trabajando en el desarrollo y lanzamiento de su propia plataforma de inversiones virtuales, lo cual le va a permitir sistematizar toda su cartera de inversores dándole la posibilidad a cada uno de ellos de autogestionarse, elegir entre un panel de no menos de 10 proyectos de inversión, todos relacionados a la parte productiva y comercial de la carne y los cereales.
Por otro lado, y en línea con el lanzamiento de la plataforma para Noviembre 2021, Surmax se prepara para replicar su modelo productivo integrado en Uruguay.
"El grupo ha establecido diferentes alianzas estratégicas con el país vecino lo cual permite replicar nuestro modelo productivo integrado allá, abriendo la posibilidad al inversor argentino de participar en el negocio de Argentina y de Uruguay a través de nuestra plataforma", comentó De Lucca.
La primera Unidad Gastronómica Integrada en Mar del Plata
Como si esto fuera poco, Grupo Surmax, además de ofrecer alternativas de inversión en dólares para todos, también desarrolla proyectos gastronómicos de alta calidad. En esta oportunidad, con la creación de Argus Grill (unidad gastronómica integrada al Grupo Surmax), el grupo se encuentra trabajando en este ambicioso proyecto. Un espacio exclusivo ubicado en Cabo Corrientes, Mar del Plata, destinado al disfrute en un ambiente distendido de los sabores tradicionales argentinos.
En asociación con Martín Miranda, profesional del área y amplio expertise en cuestiones de esparcimiento, Argus Grill se constituye en el último eslabón de integración del modelo de negocios del Grupo Surmax. El objetivo de la empresa es brindarle al cliente la sensación de estar vacacionando en un hotel cinco estrellas de calidad internacional, con buena música, DJ en vivo, excelente cocktelería y comida de calidad. A su vez, integrarlo con eventos temáticos espontáneos y espectáculos de luces sorprendentes. La firma destaca que se viene trabajando intensamente en la decoración y puesta a punto del lugar a fin de realizar su lanzamiento en Diciembre de este año e inaugurar oficialmente con el inicio de la temporada de verano 2022.
"Este proyecto comercial está pensado para funcionar los 7 días de la semana, las 24 horas. Potenciamos la exclusiva vista al mar desde este espacio, único en Mar del Plata, cuya fachada invita a adentrarse y probar cada una de las modalidades propuestas. Un impactante restaurante con platos exclusivos en el cual la carne, sin dudas se destaca. Adicionalmente, un amplio deck en ambiente natural y relajado, y una terraza con inmejorable vista al mar en un clima chill out excepcional, además de contar con oficinas corporativas en el mismo espacio", concluyóIvanna Barrera, Directora Comercial de Grupo Surmax
Los interesados en invertir sus ahorros con Surmax, pueden hacerlo por medio de 3 canales y visitar nuestro linktree en donde están todas sus novedades.
· Página Web: www.agrosurmax.com
· Mail: info@agrosurmax.com
· WhatsApp: +54 9 11 4528 4621



