En esta noticia

La web de La Ruta Natural propone diferentes circuitos para conocer a la Argentina con la naturaleza como eje. El invierno es una época ideal para pasear por alguno de ellos.

De ciudad de Mendoza a San Rafael

El viaje empieza en la capital de Mendoza y se mete en la precordillera hacia Potrerillos. Desde ahí, pasa por Puente del Inca, sube hasta la alta montaña al pie del Aconcagua y baja al Valle de Uco, para recorrer los caminos del vino con el sol siempre presente. Al final te encontrás con una de las históricas rutas sanmartinianas y los maravillosos diques, embalses y ríos de San Rafael.

La ruta, totalmente asfaltada, recorre 649 kilómetros, y puede hacerse en siete a diez días. La ciudad de Mendoza cuenta con aeropuerto, aunque otra opción es comenzar desde San Rafael, para acceder al circuito por el sur.

En todas las localidades hay alojamientos de distintas categorías, con mayor oferta en las ciudades de Mendoza, Tunuyán y San Rafael. Un plus de este circuito es que muchas bodegas ofrecen hospedaje e incluso paquetes con actividades de aventura, spa y comidas.

De Buenos Aires a los Esteros del Iberá

El recorrido empieza en la Ciudad de Buenos Aires y atraviesa los grandes paraísos naturales de Entre Ríos y Corrientes. Entre humedales, playas sobre el río Uruguay, palmares, lagunas, termas, parques y reservas, la ruta nacional 14 es la columna vertebral de un viaje que tiene como destino final los increíbles Esteros del Iberá, uno de los mejores lugares de la Argentina para ver fauna.

Son 1250 kilómetros asfaltados casi en su totalidad. Se sugieren entre quince y veinte días para conocer todos los puntos destacados en el itinerario, aunque si hay poco tiempo y el objetivo es llegar rápido a Iberá, se puede hacer en dos o tres días, pasando la noche en las localidades cercanas a El Palmar: Colón, Ubajay o Concordia. Otra opción es volar a Posadas y comenzar el circuito desde el norte, a 200 kilómetros de Colonia Carlos Pellegrini.

En todas las localidades hay alojamientos de diferentes categorías. Además, muchas hosterías y posadas en Colonia Carlos Pellegrini ofrecen paquetes que incluyen comidas y excursiones.

Cabe mencionar que en invierno, si bien el clima es agradable, puede hacer frío, por lo que es necesario incluir abrigo en el equipaje.

Del Litoral a El Impenetrable chaqueño

Este circuito integra la naturaleza del Litoral con la riqueza cultural del interior de la provincia del Chaco. La belleza de los ríos Paraná y Paraguay, la histórica Ruta del Quebracho, la Ruta de la Cultura Qom y los parques nacionales Chaco y El Impenetrable son algunos de sus imperdibles.

Resistencia cuenta con aeropuerto internacional, desde donde se puede comenzar este recorrido de 970 km, mayormente asfaltados. Entre cinco días y una semana es el tiempo sugerido para disfrutarlo.

Si bien el invierno es una época excelente para visitar la zona, hay que chequear el pronóstico del clima antes de transitar caminos de tierra, especialmente antes de ingresar a los parques nacionales Chaco y El Impenetrable, ya que las lluvias pueden volver intransitables los caminos. Además, siempre hay que revisar dónde están las estaciones de combustible, porque hay tramos largos sin posibilidad de abastecerse.

Para recorrer esta zona es recomendable llevar ropa liviana, calzado cómodo, repelente, protector solar, gorro y agua para mantenerse hidratado.

La Ruta Natural, el programa

La Ruta Natural es el primer programa integral de desarrollo y promoción del turismo de naturaleza en la Argentina, diseñado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

Como corazón del proyecto, el sitio larutanatural.gob.ar ofrece información detallada para que los y las turistas puedan planificar sus viajes por la Argentina, buscando promover un turismo responsable que celebre la naturaleza y la biodiversidad, reflejando la identidad de cada región y comunidad.