
En tiempos de pandemia, cuando todo estuvo en stand by, muchas empresas buscaron la vía digital para seguir funcionando normalmente. Un caso puntual fue el de la banca y los servicios financieros donde no era una opción que esos sistemas quedaran suspendidos, ya que la gente necesitaba seguir accediendo y realizando operaciones como siempre. Y en este escenario, una empresa como Accussys Technology, que se dedica a brindar asistencia a este tipo de entidades, reformuló su estructura y apostó más que nunca por lo remoto y la digitalización.

"Tuvimos la suerte de empezar con un escenario remoto desde antes, la mayor parte de los empleados son desarrolladores y estábamos acostumbrados al teletrabajo. Eso nos dio una ventaja ante el escenario de la pandemia, ya que teníamos previamente el análisis de infraestructura necesario de cómo trabajar de esta manera", comenta Horacio Romero, gerente consultor técnico de Accussys Technology.
Accusys Technology es una empresa dedicada, desde hace más de 20 años, al desarrollo y mantenimiento de software y a la prestación de servicios informáticos. Cuenta con una oferta de productos informáticos propios e integrados de terceras partes asociadas, diseñadas para satisfacer las necesidades y requerimientos corporativos más exigentes. Entre sus servicios, posee una amplia experiencia en mercado Bancario y Financiero, lo que los hace expertos en el desarrollo y personalización del Core bancario COBIS.
Este sistema de Gestión clientes resuelve aspectos clave de la operación bancaria y de misión crítica de front office como la interacción con clientes y la generación de productos y servicios. Y de back office procesando las transacciones del sistema con un alto rendimiento. "Es básicamente lo que hace que el banco funcione, hay toda una infraestructura que lo soporta", afirma Romero.
Para llevar a cabo su labor, cuentan con el servicio de la compañía líder en telecomunicaciones corporativas Metrotel, que les brinda actualmente un enlace de 100 megas dedicado. "Este servicio es extremadamente importante para poder realizar los desarrollos. Dentro de la empresa tenemos un data center con todos los servidores, todas las aplicaciones a la cual tiene que acceder vía VPN el empleado para poder trabajar. Y por otra parte somos el área de soporte IT de un Banco en Estados Unidos. Hacemos monitoreo, alertas tempranas y auditorias. La pandemia detuvo el mundo, pero muchas cosas siguieron funcionando, por ejemplo, los bancos".
Romero relata que, en este ecosistema, la cadena de la que ellos forman parte tiene un eslabón clave: "Nosotros aportamos soluciones y soporte a nuestros clientes. Para dar este soporte es vital la conectividad. El servicio de Metrotel lo que nos da es la confiabilidad y la posibilidad de mantener y garantizar la conectividad de los empleados hacia la empresa".
Consultado sobre el punto más importante por el cual recomendaría este servicio, afirmó que: "En Metrotel encontramos un partner que responde en tiempo y forma frente a solicitudes prioritarias y que además reconocen el sentido de la urgencia. Para obtener esto se necesita del otro lado una empresa con experiencia que entienda y analice técnicamente el problema y su impacto rápidamente. Cuando uno se comunica con Metrotel ya conocen el historial de tu requerimiento y ahí es donde se valora el servicio. Ese es el plus que tiene la empresa", y concluye: "En Metrotel encontramos ese combo de disponibilidad, un buen producto, calidad de servicio y confiabilidad".



