
Concientizar sobre una realidad es un gran paso para facilitar soluciones confortables y vivir con mejor calidad. En la Argentina, 1 de cada 4 mujeres mayores a 40 años tiene algún tipo de incontinencia urinaria. Y lo mismo ocurre en el resto del mundo: existen 400 millones de mujeres que atraviesan esta situación. Sin embargo, es un tema del que no se suele hablar y que muchas personas prefieren ocultar, aun cuando se trata de algo común.
¿Qué causa la incontinencia urinaria? Ocurre por cambios que sufre el suelo pélvico, el músculo que controla la apertura y cierre de la uretra, sosteniendo la vejiga y controlando el esfínter urinario.Existen tres grados: leve, que refiere a escapes ocasionales en pequeñas cantidades; moderado, cuando ocurre con mayor frecuencia y en cantidades regulares; e intenso, cuando es todo el tiempo y en grandes cantidades. A su vez, hay tres tipos: de esfuerzo, cuando los escapes son, por ejemplo, al reír, estornudar o hacer ejercicio; de urgencia, donde la necesidad es tan intensa que no permite llegar a tiempo al baño; y mixta, que supone la combinación de las dos anteriores.
No existe una causa única para la incontinencia urinaria, pero las más comunes pueden ser cambios en el cuerpo, como embarazos o la menopausia; el sobrepeso u obesidad; las enfermedades crónicas como diabetes; las infecciones de vejiga o uretra; y la hiperactividad de la vejiga, ocasionada por ciertos alimentos y bebidas.
El problema, en realidad, es que no se hable de ello. Volviendo al caso de nuestro país, según cifras que maneja la compañía Kimberly-Clark, el 57% de las mujeres usa soluciones alternativas para atender esa situación, mientras que el 43% apela a las toallitas menstruales, las cuales no siempre tienen control de olores o pueden resultar insuficientes para cubrir los escapes de pis.
Se trata entonces de no caer en la frustración ni el mito y de conocer también cómo actuar para que esa incontinencia no represente un problema para la vida diaria, especialmente para las mujeres jóvenes y activas.
Con ese objetivo, Kimberly-Clark emprendió una campaña de concientización a través de su marca Plenitud (#ActivateConPlenitud), teniendo como marco que septiembre último fue el Mes de la Incontinencia. Esta conocida línea de productos ofrece soluciones de protección a la medida de cada caso, y se destaca Plenitud Femme, pensada para mujeres activas a partir de los 35 años, con la absorción necesaria, la discreción y comodidad que se requiere para la rutina diaria.

Esta campaña de concientización permite también dar a conocer las recomendaciones y soluciones adecuadas. "Muchas veces y por esta escasez de conocimiento, se buscan productos de protección femenina que no están pensados para este tipo de casos", explica Claudia Cassella, Sr. Brand Marketing Manager en Kimberly-Clark.
Plenitud Femme absorbe dos veces más que una toalla femenina y además previene el desarrollo de bacterias en un 99%, sumando una capa extra de protección. Se trata de la aliada ideal para evitar que un episodio de incontinencia pueda interferir con una clase de yoga, un encuentro con amigas o una reunión laboral importante.



