Los expertos en las tecnologías de la información coinciden en que los efectos de la pandemia aceleraron los procesos y en consecuencia, incentivó a la cultura colaborativa y el trabajo remoto. En esta nueva normalidad, el código abierto junto a su cultura abierta juegan un rol preponderante al tratarse de un modelo de desarrollo de software basado en la colaboración y la innovación como premisas. En este sentido, y dado el aumento de la conectividad, las empresas de TI se vieron afectadas por un boom en la demanda. Según un informe de Red Hat, empresa multinacional líder en la provisión de software open source, el código abierto y su seguridad jugaron un factor clave a la hora de satisfacer y potenciar la nueva demanda.
Hoy por hoy, una de las mayores preocupaciones de las empresas es en materia de seguridad. Los ciberataques se convirtieron en un peligro en ascenso y es importante contar con las herramientas adecuadas para evitar ser víctimas de ellos. En este marco, más allá de las ventajas que el código abierto ofrece para poder resolver desafíos actuales, empieza a ser cada vez más valorado por los usuarios debido a un aspecto clave: la seguridad. Esto es gracias a que las comunidades de desarrolladores del mundo están permanentemente perfeccionandolo, corrigiendo errores y combatiendo vulnerabilidades, dando lugar a la innovación constante por medio de la colaboración entre todos.
Entre las ventajas del código abierto, también se puede destacar el hecho de ser colaborativo, productivo e innovador, ya que ofrece tecnologías confiables, ágiles y de alto rendimiento como por ejemplo, la Automatización, Kubernetes, Edge Computing y el enfoque DevOps que se han convertido en realidades prioritarias para las empresas de cara al futuro.
En este sentido, una manera de canalizar la eficiencia del código abierto para operaciones y desarrollos empresariales es la nube híbrida abierta, un buen ejemplo de transformación, seguridad y futuro, debido a que los colaboradores responsables la utilizan cada vez más para incrementar la escalabilidad y abaratar los costos de su proyecto. Según expertos, un beneficio preponderante de la nube híbrida es que permite proteger los datos y las aplicaciones ya que reduce la exposición potencial de los datos.
La nube híbrida es una arquitectura de TI que incorpora gestión, organización y portabilidad de las cargas de trabajo en dos o más entornos. En otras palabras, todas las nubes híbridas deben conectar varias computadoras a través de una red, consolidando los recursos de TI, escalando horizontalmente e implementando los recursos nuevos con rapidez. A su vez, deben poder trasladar las cargas de trabajo entre los entornos, incorporar una sola herramienta de gestión unificada y organizar todos los procesos con la ayuda de la automatización.
En este contexto, Red Hat, una empresa pionera en el desarrollo de soluciones de código abierto, ayudó a las organizaciones argentinas a acelerar la llegada de la transformación tecnológica, lo que les permitió escalar sus modelos de negocios y captar nuevos clientes dentro del contexto pandémico. "Buscamos que todo tipo de organización pueda desarrollar proyectos en un ambiente seguro. Esa es una de las grandes metas con las que trabajamos a diario en Red Hat", afirmó Jorge Payró, Country Manager de la empresa de código abierto.
Los resultados están a la vista. El informe anual "El Estado del Código Abierto Empresarial" realizado por Red Hat, tiene como finalidad explorar los usos del código abierto y las actitudes que se adoptan en torno al mismo. El estudio, que contó con la participación de más de 1250 líderes de TI de todo el mundo, indica que durante 2020 el principal uso del código abierto fue la modernización de infraestructura. Esto tiene que ver con la implementación cada vez más concreta de Linux y otras plataformas abiertas, como los servidores web.
Además, el estudio reveló que según el 54% de los encuestados, el open source se volvió crucial para la creación de diferentes tipos de apps basadas en la nube que pudieran cubrir la demanda de productos requeridos, especialmente en tiempos de aislamiento, como por ejemplo, los servicios de streaming o los juegos online. En materia de seguridad, el 87% de los encuestados considera que el código abierto empresarial es igual o más seguro que el software propietario, debido en gran parte a sus procesos de investigación y pruebas comerciales.
"Los estudios sobre open source empresarial muestran una tendencia cada vez más clara: los líderes de TI de todo el mundo encuentran en el software de código abierto una solución clave para superar sus desafíos, que les brinda mayor seguridad y adaptabilidad a nuevos contextos. Sin lugar a dudas, este estudio nos permite vislumbrar que el open source empresarial es, cada vez más, el futuro del software", concluyó Payró.
