El fenómeno climático La Niña afectó los cultivos brasileños menos de lo esperado, lo que derivó en una proyección récord para la cosecha de granos del país en 2011. El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) estimó que la cosecha alcanzará 151,2 millones de toneladas de granos este año, 1,2% por encima del récord de 149,5 millones de toneladas de 2010 y 3% superior a la previsión de 146,8 millones de toneladas que hizo la entidad oficial de estadísticas en enero pasado.
Entre las principales culturas, el arroz sostuvo el crecimiento más importante de la producción sobre 2010, con un avance de 12,7%, a 12,762 millones de toneladas. De confirmarse el porcentaje, el producto aumentará su participación en la cosecha de granos de 7,6% del año pasado a 8,4% en 2011. En el caso del arroz, los efectos de La Niña se vieron minimizados por la irrigación de los campos, lo que redujo la influencia de la sequía en las plantaciones.
Con respecto a la soja, la producción debe subir 0,7% este año, alcanzando 68,992 millones de toneladas. El gerente de agropecuaria del IBGE, Mauro André Andreazzi, destacó que los precios estimularon la suba de la soja, al disparar de R$ 35 la bolsa de 60 kilos el año pasado a R$ 48 en 2011.
Andreazzi también señaló la variación de la segunda cosecha del maíz, que subió 0,4% frente a 2010, totalizando 22,882 millones de toneladas. Nuevamente, los precios elevados estimularon la siembra, mientras el perjuicio que causó La Niña fue menor que el esperado, principalmente en el estado de Paraná, segundo productor más grande de Brasil.
"El precio del maíz estaba mal y mejoró, lo que estimuló la segunda cosecha y fue el principal responsable por el aumento de las estimativas del maíz", dijo Andreazzi, quien recordó que entre 2010 y 2011 el precio de la bolsa de 60 kilos saltó de R$ 15 a R$ 27. "Quién dictó el precio fue la demanda internacional, los stocks están bajos", agregó.
Pero la suma de las proyecciones de las dos cosechas de maíz todavía apunta a una cosecha más baja que el año pasado. En 2010 fueron 56,059 millones de toneladas, mientras la previsión para 2011 es de 55,188 millones de toneladas, un volumen 1,6% menor.
Otra prueba de la fuerza de las commodities, cuya demanda está en alza, es el algodón herbáceo. La previsión de cosecha de 4,614 millones de toneladas es 57,4% más alta que la del año pasado, que fue de 2,931 millones de toneladas.
“El algodón se beneficia de la demanda externa. Los productores de algodón trabajan muy encima de los contratos, cerrados antes de la siembra y sólo plantan lo que saben que venderán. Son productores especializados, con maquinaria propia”, explicó Andreazzi.
El IBGE realizó otra proyección record para el área sembrada, que este año deberá alcanzar 48 millones de hectáreas, superando en 3,3% el área de 46,609 millones de hectáreas y encima del record anterior, de 2005, con 47,570 millones de hectáreas.