Un dólar cotizado a R$ 2,20 no es obstáculo para las exportaciones brasileñas, afirmó este jueves el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Fernando Pimentel.
“El real más desvalorizado ayuda más (a los embarques internaciones), pero no creo que perjudique nuestras exportaciones con la cotización en R$ 2,18, R$ 2,20”.
Tras el anuncio el miércoles de que la Reserva Federal (Fed, banco central estadounidense) decidió mantener inalterado su programa de estímulo monetario, el dólar retrocedió a un nivel cercano al citado por el ministro, después de haber superado los R$ 2,40.
“El cambio es fluctuante, esperamos fluctuar otro poquito”, completó Pimentel. El ministro dijo que no sabe si, con la caída del dólar, el cambio brasileño se estabilizará en un nuevo nivel. Sobre el comentario de su par de Economía, Guido Mantega, que consideró que el dólar a R$ 2,40 estaba “en un nivel exagerado”, Pimentel respondió: “Es la opinión del ministro. Hay que respetarla”.
Pimentel dijo que la volatilidad de los mercados financieros es un movimiento generalizado “en todo el mundo”, y señaló que Brasil es un país atractivo para el capital extranjero, tanto por sus recursos naturales, como por la mano de obra, además del buen desempeño en concesiones y emisiones de títulos.
El ministro afirmó que, en los próximos diez o quince días, se reunirá nuevamente la Cámara de Comercio Exterior (Camex) para discutir la propuesta de acuerdo comercial del país con la Unión Europea, pero no quiso brindar precisiones sobre el tema.
Pimentel habló con periodistas después de participar del lanzamiento del Programa de Acceso a la Enseñanza Técnica y Empleo – Pronatec Brasil Mayor.