Los analistas del mercado mantuvieron su expectativa de crecimiento de 2,3% para el Producto Bruto Interno (PBI) brasileño este año, según el Boletín Focus divulgado hoy por el Banco Central (BC), que levanta las proyecciones entre cerca de cien instituciones. Para 2014, se mantuvo la expectativa de crecimiento económico de 2%.
Ambas estimaciones son inferiores a las de finales del año pasado, cuando el mercado esperaba que el PBI de 2013 creciera 3,3%, y el de 2014, 3,8%. En 2012, la economía brasileña avanzó 1%, de acuerdo al Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Las expectativas se deterioraron a lo largo de los últimos meses. Los analistas pasaron a considerar no solamente que el crecimiento sería más bajo que el esperado inicialmente sino también que la expansión de la economía el año próximo será inferior a la de 2013. En esa evaluación menos optimista se esconde el deterioro del consumo de las familias, la desaceleración del aumento de las inversiones y la suba de la tasa de interés que el BC tuvo que emprender para controlar la inflación, entre otros factores.
Tras reducir la tasa Selic al nivel histórico de 7,25%, el BC volvió a subir la tasa básica de interés de la economía en abril de este año. La tasa está ahora en 10% y el Focus de hoy muestra que los analistas siguen previendo que subirá a 10,5% hasta finales de 2014.
Para este año, los analistas esperan que el índice oficial de inflación cierre con una suba de 5,73% (contra 5,72% la semana pasada), inferior a la de la “meta informal” del gobierno, que prometió entregar la inflación por debajo de la de 2012 cuando el IPCA avanzó 5,84%.
En el Focus de hoy, la previsión para el ndice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) en doce meses cedió ligeramente, de 6,05% a 6,03%. A finales de 2012, los analistas esperaban una inflación más baja tanto para este año (5,47%) como para 2014 (5,5%). Para la Selic, la expectativa era que la tasa básica de interés de la economía llegara a final del año en 7,25% y a diciembre de 2014 en 8,25%.
Con respecto a la producción industrial, los analistas volvieron a reducir la expectativa de crecimiento para 2013, de 1,60% a 1,59%, y la mantuvieron para 2014 en 2,23%.
A finales de 2012, esperaban que la producción industrial avanzara 3,7% este año y 4% el próximo.