La producción de la industria brasileña avanzó 0,7% en marzo en relación a febrero, en la medición con ajuste estacional, informó este viernes el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

El resultado fue inferior al previsto por las 15 consultoras e instituciones financieras consultadas por Valor Data, que había considerado un avance de 1,3% en promedio, en la producción industrial de marzo.

Frente al tercer mes de 2012, la retracción fue de 3,3%. Con el resultado, la industria acumula una caída de 2% en doce meses y una retracción de 0,5% en el primer trimestre de 2013.

En enero, la producción se revisó de una suba de 2,6% a un aumento de 2,7%.

Con respecto a las categorías, en marzo, ante febrero, la producción de bienes de capital registró una suba de 0,7%, con los ajustes estacionales. En la misma base de comparación, la producción de bienes intermedios subió 0,8%, mientras las de bienes de consumo durables avanzó 4,7% y la de bienes de consumo semi y no durables retrocedió 0,5%.

En relación a marzo de 2012, la producción de bienes de capital avanzó 4,3%, la de bienes intermedios cayó 1,7%, mientras que la producción de bienes de consumo durables retrocedió 4% y la de bienes de consumo semi y no durables cayó 8,2%.

En el primer trimestre del año, la producción de bienes de capital subió 9,8%, la de bienes intermedios retrocedió 0,8%, mientras la de bienes de consumo durables subió 1%, la de bienes de consumo semi y no durables cayó 3,9%.

En los últimos doce meses cerrados en marzo, los bienes de capital cayeron 6,7%, los de bienes intermedios cayeron 1,4%, los de bienes de consumo durables retrocedieron 0,3% y la de bienes de consumo semi y no durables cedieron 1,2%.

Entre los 27 segmentos de la industria analizados por el IBGE, trece registraron una caída de la producción, trece tuvieron aumento y uno se mantuvo estable.

Entre los segmentos que presentaron una caída, la mayor contribución fue del sector de alimentos (-2,7%), que mostró el segundo resultado negativo consecutivo, acumulando en ese período una pérdida de 4%.

Vale citar también los impactos negativos registrados por otros equipamientos de transporte (-5%), productos de metal (-4,4%), diversos (-7,3%) y otros productos químicos (-1%).

Entre los que presentaron un aumento de producción, se destacaron el avance registrado por vehículos automotores, que creció 5,1%, eliminando parte de la caída de 8,1% verificada en febrero.

Otras contribuciones positivas sobre el total de la industria, que creció 0,7% en marzo ante febrero, partieron del refinamiento de petróleo y la producción de alcohol (3,3%), máquinas para escritorio y equipamientos de informática (11,9%), bebidas (4,6%), tabaco (33,4%), mobiliario (11%) y caucho y plástico (2,7%). La producción del sector metalúrgico básico se mantuvo estable en marzo.