Los analistas del mercado financiero aumentaron sus expectativas para el dólar y la inflación al mismo tiempo que volvieron a reducir su proyección para el crecimiento económico, según el Boletín Focus que divulgó hoy el Banco Central (BC).

Las previsiones sobre el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) este año subieron de 6,31% la semana pasada a 6,32% y con respecto a los cálculos en doce meses crecieron de 6,33% a 6,38% en igual período.

Aumentó también la expectativa para el IPCA de septiembre, de 0,43% a 0,44%, que se divulgará el miércoles. La proyección de la suba de precios se mantuvo en 6,3% para 2015.

Tras semanas de suba, el cambio viene considerándose un riesgo importante en la trayectoria de la inflación, a pesar de la caída del precio de las commodities agrícolas y de la demanda interna más débil.

En el Focus, las proyecciones sobre la cotización del dólar a finales de 2014 subieron, en promedio, de R$ 2,35 a R$ 2,4, y para finales de 2015, de R$ 2,45 a R$ 2,5.

A pesar de la inflación alta, los analistas no observan cambios en las tasas de interés este año y apuestan que la Selic -tasa de referencia—seguirá en los actuales 11%. Recién en 2015 habría un aprieto monetario. Ven la tasa básica en 11,88% a finales del año próximo, una apuesta más alta que la de 11,38% de la semana anterior.

Mientras tanto, la expectativa sobre el crecimiento económico y el desempeño de la industria sigue deteriorándose. Con respecto al Producto Bruto Interno (PBI), las estimaciones cayeron, en promedio, de 0,29% a 0,24%. Fue la décimo novena revisión consecutiva hacia abajo. Para 2015, la proyección pasó de 1,01% a 1%.

Con respecto a la industria, la estimación para este año pasó en promedio de una caída de 1,95% a una contracción de 2,14%. Para el año próximo, de una suba de 1,5% a un avance de 1,4%. La semana pasada, el IBGE informó que la producción industrial de agosto aumentó 0,7%, número que superó la expectativa promedio del mercado.