El desempleo en Brasil subió a 10,4% en enero, contra 10,1% registrado en diciembre de 2010, según un informe divulgado este miércoles por el Departamento Intersindical de Estadísticas y Estudios Socioeconómicos (Dieese), creado por el movimiento sindical brasileño, junto al Seade.

El Seade es una fundación vinculada al gobierno de San Pablo, especializada en la producción de análisis y estadísticas socioeconómicas y demográficas.

El contingente de desempleados en las siete regiones metropolitanas analizadas por el Dieese/Seade fue de 2,291 millones de personas, 57.000 más que en diciembre. Pero en comparación a enero de 2010, hubo una reducción en el total de desocupados, con más de 405.000 personas que ingresaron al mercado de trabajo.

La tasa de desempleo presentó un comportamiento diferente en las siete regiones. Subió en Recife, Belo Horizonte y San Pablo; se mantuvo estable en Fortaleza, Porto Alegre y Salvador; y retrocedió en el Distrito Federal.

En San Pablo, el índice pasó de 10,1% en diciembre a 10,5% en enero.

En todo Brasil, apenas el comercio generó puestos de trabajo entre diciembre y enero. El sector contrató 35.000 trabajadores en ese período, mientras la industria expulsó 32.000 y la construcción civil redujo su plantel en 28.000.

En el segmento de servicios, las dimisiones sumaron 121.000.

(Francine De Lorenzo / Valor)