Los indicadores de la industria manufacturera brasileña de julio mostraron señales de recuperación, pero para la Confederación Nacional de la Industria (CNI) que divulgó sus datos días atrásel movimiento de repunte en el sector todavía no es claro.

Entre junio y julio, ese segmento registró un aumento del nivel de uso de la capacidad instalada (Nuci) y del empleo. Pero la facturación y las horas trabajadas retrocedieron en la misma comparación.

El indicador de actividad (horas trabajadas) cayó 0,3% en el período, en la medición con ajuste estacional. La facturación real tuvo una caída más fuerte, de 2,4%. El nivel de empleo subió 0,2% en la misma comparación y el Nuci avanzó de 80,7% a 81,6% entre junio y julio, con ajuste.

La CNI consideró ambiguos esos resultados. Los números de julio indican que todavía se atraviesa un período de transición, después de registrarse números negativos en la primera mitad del año, y que la economía se recuperará a lo largo del segundo semestre, en línea con la perspectiva del gobierno. La evaluación es del gerente ejecutivo de política económica de la entidad, Flavio Castelo Branco.

Para Castelo Branco, está mejorando la expectativa, pero el ciclo de cambios como el aumento de la demanda para materializarse en mayores ventas y, en consecuencia, en crecimiento de la producción, precisa un tiempo de maduración. La CNI deslizó que hay stocks por encima de los que desea el sector, lo que constituye un impasse para subir la producción.

A pesar de la débil actividad, la industria manufacturera continúa contratando trabajadores, destacó la entidad. Julio fue el tercer mes consecutivo en que avanzó el indicador del nivel de empleo.

Por otro lado, Marcelo de vila, economista de la entidad, destacó un buen resultado reportado en el sondeo de indicadores industriales: el aumento del Nuci entre junio y julio. Los segmentos de automóviles, alimentos y bebidas, que son sectores con mayor peso empujaron el avance de ese indicador, dijo. Eso no significó algo generalizado en la industria, sino algo puntual de algunos sectores, completó.

El uso de la capacidad instalada cayó 1 punto porcentual en el período hasta julio en relación a los siete primeros meses de 2011. Las caídas más significativas, en esta comparación, se registraron en los segmentos de transporte con excepción de automóviles (-7,4 p.p.), autos (-3,5 p.p.), cueros y calzados (-3,3 p.p.).

El número de horas trabajadas en el sector industrial cayó 1,5% en los primeros siete meses del año en relación al mismo período de 2011. Esa caída está acentuándose desde marzo, cuando el retroceso en el primer trimestre del año era de 0,9% en comparación con igual período de 2011.

La masa salarial real en la industria tuvo un desempeño positivo en julio, con un crecimiento de 3,4% ante junio. El dato está deflacionado por el ndice Nacional de Precios (INPC), pero no contiene el ajuste estacional. En comparación con julio de 2011, el indicador avanzó 4,1%.