La actividad de la industria brasileña cayó por segundo mes consecutivo en octubre, según el Índice Gerentes de Compras (PMI, sigla en inglés), que calcula el HSBC y divulga Markit.
El mes pasado, el indicador había cedido a 49,1 puntos, de 49,3 puntos en septiembre, lo que refleja caídas expresivas en la producción y el área de nuevas encomiendas.
El PMI mide la actividad de la industria considerando ítems como producción, empleo, encomiendas, stocks y precios, a partir de informaciones relevadas entre cerca de 400 compañías. Lecturas por debajo de 50 indican una contracción. En octubre, las empresas informaron que registraron caídas en los sectores de nuevas encomiendas, de producción, de compras de insumos y reducción en el número de empleados. Los precios de los insumos cayeron por segunda vez consecutiva. Antes, habían crecido por 60 meses ininterrumpidos.
Según el HSBC, el segmento de bienes de capital tuvo la peor performance. Los otros fueron bienes finales e intermedios. “La industria ajustó su producción al estado deprimido del mercado y a las influencias negativas del período electoral. La fuerte reducción en la producción de bienes de capital más que compensó la modesta expansión en otros sectores”, dijo el informe del banco.
Las nuevas encomiendas registraron la caída más pronunciada en 15 meses y los pedidos del exterior retrocedieron por segundo mes consecutivo. Pero los stocks de bienes finales se mantuvieron estables.
El trabajo del HSBC también mostró que el nivel de empleo en la industria brasileña cayó por tercer mes seguido, en especial en el segmento de bienes intermedios. “La caída del PIM fue generalizada, alcanzó a casi todos los subíndices, debilitando especialmente el relativo a la producción. Eso sugiere otro trimestre desafiante para la industria”, afirmó en nota André Loes, economista jefe del HSBC en Brasil.