El total de desempleados en la industria brasileña disminuyó 0,3% en setiembre, ante agosto, en la medición con ajuste estacional, según el Sondeo Industrial Mensual de Empleo y Salario (Pimes), divulgado este viernes por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
En comparación con septiembre de 2011, el empleo industrial cayó 1,9%. En los primeros nueve meses del año el indicador retrocedió 1,4%, mientras en doce meses hasta septiembre, cayó 1,2%.
El Pimes mostró que el número de horas pagadas en la industria cayó 0,6% en septiembre en comparación con agosto, descontando los efectos estacionales. Frente a igual mes de 2011, las horas pagadas retrocedieron 2,6%, mientras en el acumulado del año bajaron 2,2%. En doce meses, el número de horas pagadas cayó 2%.
El IBGE observó que la nómina salarial de pago real registró una retracción de 2,1% en septiembre, ante agosto, descontados los efectos estacionales.
En relación a septiembre de 2011, la nómina de pago real subió 1,4% mientras en el acumulado del año el indicador avanzó 3,2% y en doce meses, subió 3%.
El empleo industrial en septiembre cayó en doce de los catorce lugares analizados por el IBGE, en comparación con septiembre de 2011. Según el instituto, el principal impacto negativo se observó en San Pablo, que mostró una retracción superior al promedio nacional (-1,9%), con caída de 3,1% en el período.
El instituto informó que, en el promedio nacional, el empleo industrial mostró resultados negativos hace un año, en comparación a igual mes del año anterior.
El instituto informó que, en el promedio nacional, el empleo industrial mostró resultados negativos hace un año, en comparación a igual mes del año anterior.
Otros resultados negativos, en la misma base de comparación, se observaron en la región nordeste (-3,4%), Rio Grande do Sul (-3,2%), Pernambuco (-6,3%), Región norte y centro-oeste (-1,2%) y Santa Catarina (-0,9%).
En contrapartida, se registró un aumento en la cantidad de vacantes en la industria en Paraná (1,5%) y en Minas Gerais (0,7%), en septiembre ante igual mes del año pasado.