Argentina endureció su posición en las negociaciones sobre agricultura e India mantuvo una posición rígida sobre seguridad alimentaria, en la víspera de la conferencia ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), en Bali, lo que amplió las dudas sobre la posibilidad de cerrar esta semana el primer acuerdo comercial global en casi dos décadas.

El secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería argentina, Carlos Bianco, afirmó, durante un encuentro del G-20 de exportadores agrícolas de países en desarrollo, que Buenos Aires no aceptará un acuerdo en Bali que no incluya un compromiso legal en el capítulo agrícola, según fuentes que participaron de la reunión.

Argentina busca particularmente una propuesta sobre subsidios a la exportación y otras formas de ayuda en las ventas externas. De acuerdo al texto en discusión, la conferencia de Bali reafirmaría el compromiso político de 2005 de eliminar todas las formas de subsidio a la exportación y, hasta que eso ocurra, los países se comprometieron a utilizar ese tipo de ayuda muy por debajo del límite que pueden conceder actualmente.

Pero Argentina rechaza que de la conferencia ministerial solo salga una declaración política. Quiere compromisos obligatorios para que los países desarrollados avancen en la eliminación de los subsidios a la exportación agrícola, y contar así con la misma forma legal de los compromisos que ellos exigen a los países en desarrollo en el texto sobre facilitación de comercio.

La diferencia es que, si es un compromiso legal y no se respeta, el país puede ser denunciado ante los jueces de la OMC en casos que pueden terminar con la aplicación de represalias comerciales.

El ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Luiz Alberto Figueiredo, que dirigió la reunión del G-20, negó que exista una “fuerte divergencia”, expresión que utilizó un periodista. “Eso es normal, siempre va a haber gente que dirá que el acuerdo no es el que se quería. Pero el ánimo en la reunión del G-20 no fue de bloqueo, y sí de buscar un resultado importante”, afirmó.

Brasil cree que sus intereses están protegidos con los textos sobre agricultura y defiende la conclusión del acuerdo global. Algunos negociadores dudan de que Argentina pueda llevar hasta el final un bloqueo al acuerdo. Bolivia y Venezuela también “resisten” el acuerdo.