La apertura de los mercados en Estados Unidos es un suceso financiero de impacto significativo en la economía global. De lunes a viernes, a las 9:30 a.m., inicia la sesión de negociación y trae consigo la cotización de las acciones y otros instrumentos financieros.
Los principales mercados financieros incluyen la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) y el NASDAQ. Sin embargo, este jueves 16 de mayo, previo a la apertura de los mercados, cobran relevancia Microsoft, Meta y Walmart.
Los 3 datos que debes conocer antes de la apertura de los mercados
Seguridad infantil: Meta está siendo investigada por la Unión Europea
La Unión Europea (UE) inició una investigación regulatoria a Meta Platforms, con el fin de evaluar si las plataformas y algoritmos de Facebook e Instagram violaron la ley nacional de contenido en línea por los riesgos para la seguridad infantil.
Las redes -según la investigación- podrían "estimular adicciones conductuales en los niños, así como crear los llamados 'efectos de madriguera de conejo'".
Las acciones de Meta bajaron menos del 1% en las operaciones previas a la comercialización.
Microsoft pide al personal en China que considere transferencias al extranjero
La medida del presidente estadounidense, Joe Biden, anunciada hace unos días, apunta a endurecer los controles sobre el acceso de Beijín a la tecnología de Estados Unidos.
Esto complica a Microsoft, a tal punto de que solicita a sus empleados especializados en operaciones de computación en la nube e Inteligencia Artificial (IA), quienes se encuentran trabajando en China, que consideren la opción de las transferencias al extranjero.
Las acciones de Microsoft subieron menos de un 1% en las operaciones previas a la comercialización.
Tras exitosos resultados, Walmart vuelve a saltar
Walmart anunció sus resultados superiores e inferiores a los previstos para su primer trimestre fiscal de 2025, debido a la suba de clientes de "ingresos altos" y las ventas de comercio electrónico, según replicó Investopedia.
La empresa registró ingresos de u$s161,500 millones, cuando lo esperado eran u$s159,5000. Las autoridades prevén que las ventas netas para el trimestre actual aumenten entre un 3,5% y 4,5%. También predicen un crecimiento de las ventas netas para todo el año en el "extremo superior o ligeramente por encima" de su guía anterior de 3,0% a 4,0%.
En este marco, las acciones de la compañía subieron un 5% antes de la comercialización.